sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Entre Ríos hay 1600 evacuados. Bordet anuncia la llegada a Gualeguaychú e Islas, de funcionarios nacionales

Luego del encuentro, del que participaron funcionarios provinciales y representantes de fuerzas de seguridad, Prefectura y Ejército, el ministro de Gobierno, Adán Bahl, informó que se complicó la situación en Gualeguay a raíz de nuevos registros pluviométricos, se incorporaron evacuados en Rosario del Tala y se incrementaron en Nogoyá. “Estas personas están siendo asistidas y contenidas”, afirmó el funcionario, antes de mencionar que la policía sigue recorriendo las rutas a fin de evitar accidentes diagnosticando los lugares donde exista peligro de circulación.
Bahl precisó que en la provincia hay 1.600 evacuados, un número no determinado de autoevacuados, y va creciendo el número de familias damnificadas. Pese a ese cuadro, Bahl aseguró que “la situación sanitaria está controlada” y adelantó que “desde la Secretaría de Salud se está desarrollando un plan para actuar ahora en la prevención y luego cuando la situación se complica al bajar las aguas”.
Explicó que hoy “la atención es directa a la gente, a través de la evacuación, contención y atención”, comentó que “la atención de la contención estuvo a cargo de Defensa Civil y de Acción Social”. Advirtió, además, que “se está trabajando coordinadamente con el Ejército Argentino, Gendarmería y Prefectura con lo cual se brindan respuestas más rápidamente”.
Ante una puntual consulta sobre la perspectiva para los próximos días, Bahl consideró que “entre el lunes y martes la situación mejorará, de todos modos, el comportamiento de las aguas varía de acuerdo a las precipitaciones que se produzcan en las partes más altas”. Por eso, el ministro estimó que “lo importante es estar alerta”, y en ese marco, destacó la figura del Comité de Crisis Provincial porque “posibilita contar con información permanente y para actuar consecuentemente de forma coordinada”.
Finalmente, el titular de la cartera de Gobierno, aseguró que el Gobierno provincial cuenta con bombas para extracción de aguas, y subrayó la solidaridad de la comunidad en ese sentido.

La ayuda nacional
Dijo Bordet que “la ayuda a estos lugares de la provincia llegará directamente desde la Nación, mientras que anoche se recibieron elementos en Paraná, que comenzarán a ser distribuidos en el día de hoy”, comentó el funcionario. En tanto, en Gualeguay se está asistiendo desde ayer con los alimentos y artículos, al igual que en Victoria.

Producción
Por su parte, el secretario de la Producción, Daniel Welschen, adelantó que “si bien hay cuestiones que no se pueden evaluar rápidamente”, consideró que “los excesos siempre tienen efectos negativos”. En ese sentido, sostuvo que “el panorama es complicado porque el exceso de agua en Gualeguay y Gualeguaychú, sumada a la creciente del río de Paraná, puede dificultar la situación de Isla”.
Habló también de la situación de los cultivos al indicar que “dentro de los que se están cosechando en esta época, como es el girasol y el maíz, no correrán peligro porque prácticamente está terminada la cosecha. Sí tendrán problemas los lotes que restan porque perderán calidad”, acotó.
En cuanto a la soja, Welschen aseguró que “de no llover más, no habrá grandes complicaciones porque todavía no hay daños significativos, pero “de continuar las precipitaciones, el cultivo más importante que está en un 95 por ciento en el campo puede tener una afectación”.
El arroz también está en riesgo porque resta cosechar el 50 por ciento de la superficie. “Hay muchos cultivos que están en condiciones, pero el exceso de cultivo hace que se caiga y reste calidad grano”, advirtió.
En cuanto a la avicultura, informó que la producción de la zona de Gualeguaychú fue derivada hacia el resto de los frigoríficos.
Finalmente, respecto a la citricultura comentó que “tiene algunos pocos problemas, pero no son graves”. En cuanto a la ganadería, advirtió que en campos altos las lluvia no la afecta, pero sí la que está en zona de Isla.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario