martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Entre Ríos el uso barbijo se deja librado al autocontrol

Precisó que sobre el uso del barbijo y sobre las reglas de conducta sanitaria “está vigente en este momento el Decreto 867 de diciembre de 2021 que prorroga la emergencia sanitaria hasta diciembre de 2022. En ese marco, el poder Ejecutivo Nacional continúa disponiendo las medidas de policía sanitaria de emergencia covid 19”.

En este marco, el Ministerio de Salud de la Nación, dispuso “básicamente tres decisiones: que continúa recomendando el uso del barbijo, plantea que se elimina la obligatoriedad del distanciamiento social y elimina la obligatoriedad de la aplicación Cuidar para los casos sospechosos”.

El fiscal dijo que respecto al punto en discusión que “es el uso o no uso del barbijo, la resolución del Ministerio de Salud utiliza la palabra recomendar, que quiere decir que en principio ya no sería una obligación exigible a toda la población el uso del barbijo, sino que sería una recomendación, que como su nombre lo indica, es un consejo de seguir adoptando esta regla de conducta”.
 
Explicó que “el  Ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos, adhiere a la resolución Nº705 que es la resolución Nacional y  también utiliza el verbo recomendar”, indicó y subrayó: “El verbo recomendar no es  lo mismo que deberá pero deja liberada a la situación particular de cada sector, por ejemplo cada comercio, cada escuela, cada local gastronómico al uso obligatorio si las condiciones del lugar así lo exigen.  Es  decir, si  en el lugar, supongamos, hay  una gran aglomeración de gente es correcto que el dueño del local, o organizador del evento requiera la  utilización de barbijos”.
 
Dicho eso, reiteró, “la palabra recomendar tiene un alcance diferente de lo que es la palabra deberá, consecuentemente se deja más  librado al auto control, a la responsabilidad individual el uso del barbijo”.
 
Respecto a las escuelas, “el presidente del Consejo  General de Educación dispondrá una medida en concreto para el caso de las escuelas”, sostuvo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario