martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Entre Ríos el GNC cuesta más del doble que en Capital y varias provincias

ESTO HIZO CONOCER CANAL 11 DE PARANÁ Y SU SITIO WEB

Actualmente hay grandes diferencias en el precio del Gas Natural Comprimido (GNC) entre las provincias y Capital Federal. Los estacioneros adjudican esta enorme distancia en los valores a los disímiles niveles de ventas que presenta el mercado en cada zona, lo que hace que los expendedores a retoquen los surtidores para mantener la rentabilidad, aprovechando también el alto costo de los combustibles líquidos, a partir de las subas experimentadas en los últimos meses. Una recorrida realizada por Elonce TV por distintas estaciones pudo determinar que el metro cúbico supera en Paraná los 4,64 pesos. (Ver fotos) Mientras tanto, en Santa Fe cuesta alrededor de un peso menos. En Buenos Aires, se puede conseguir incluso por menos de dos pesos y en promedio ronda los 2,50.

Por su parte, especialistas analizan que debería ubicarse a 3,50 pesos el metro cúbico.

Luis Navas, asesor legal de la Asociación de Estaciones de Servicio (AES) aclaró que “desde el inicio de la actividad los expendedores de GNC pudieron fijar los precios en surtidor”. Y responde: “las diferencias se deben justamente a esa potestad del estacionero”.

Además, agregó que el parque de taxis en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es numeroso y las bocas de expendio compiten por este nicho bajando los valores y ofreciendo promociones. “El precio de venta en surtidor no tendría que estar por debajo de los $ 3,50”, considera el referente de la actividad.

Respecto del costo del gas que pagan las estaciones para luego comprimirlo indica que es uniforme en todo el país. “Existen algunas pequeñas variaciones, despreciables, por el transporte y la distribución”, aclara. Pero asegura que el costo de producción es casi idéntico.

En relación a la quita de subsidios que aplicó el Ministerio de Planificación Federal días atrás, que llevará el gas en boca de pozo de 45.49 centavos a 73.24, Navas estima que tendrá una incidencia al público de aproximadamente un 30 por ciento. “Cuando se alcancen los tres tramos del aumento debería trasladarse al surtidor alrededor de un peso por metro cúbico”, calculó en declaraciones al sitio Surtidores.

Mientras tanto, el ex subsecretario de Combustibles de la Nación, Cristian Folgar, estimó que a pasar de la quita de subsidios, “dado el precio de las naftas no creo que haya mucho desplazamiento de la demanda, porque aún con los nuevos valores el GNC seguirá siendo competitivo”, expresó. “Por otra parte, la caída del poder de compra real de la población hará que muchos prefieran al GNC respecto de las naftas, aún con los nuevos valores”, pronosticó finalmente.

Vía Internet se pueden consultar los precios de referencia en distintas ciudades.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario