viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Entre Ríos, Cambiemos incrementó la distancia de hace dos años y genera incertidumbre en el PJ

En la elección de octubre de 2015, en la provincia ganó Mauricio Macri con 287.704 votos (37 %) aventajando a Daniel Scioli por escasos 1.600 sufragios. El candidato del FPV había reunido 286.020 votos (36 %). En tercer lugar había quedado Sergio Massa (UNA) con 150.232 votos (19 %). Más atrás Margarita Stolbizer con 15.930 votos (2 %), Nicolás del Caño con 13.442 votos (1,7 %) y Adolfo R. Saá (C. Federal) con 7.444 votos (0,9 %).

El domingo, Cambiemos obtuvo el 47 % con 363.454 votos y el Frente Justicialista cosechó el 42 % con 320.553 votos. La diferencia fue exactamente 42.901 votos. Ni siquiera los 150.000 votos de Massa fueron en su totalidad al PJ dado que muchos evidentemente migraron hacia el macrismo. Ni a la lista del Socialismo, auspiciada por el diputado provincial Alejandro Bahler (UNA), dado que sólo obtuvo 29.559 votos (3,8 %). Mientras que la Izquierda cosechó 29.833 votos (3,9 %).

Si se tomase el ballotage de noviembre de 2015, los porcentajes revelan que Cambiemos cosechó el 53 % (450.998 votos), contra los 386.874 votos de Scioli (46 %). En ese momento, la distancia fue de 64.124 sufragios, mayor a la de 2017. Pero cabe aclarar que sólo había dos opciones a diferencia de los comicios mencionados donde el electorado podía optar por varias listas. Por ello, señalar como se mencionó desde el PJ en un primero momento el domingo a la tarde que se redujo la distancia de los 60.000 votos de 2015 sería una lectura errónea.

Concordia

En Concordia, con números similares de votantes: 105.698 en 2017 y 108.849 en 2015, el peronismo mejoró sus guarismos. El candidato del FPV en ese entonces, Daniel Scioli, obtuvo 47.364 votos (45 %) mientras que Mauricio Macri cosechó 29.532 (28,4 %). Sergio Massa, de UNA, recogió 22.374 votos (21 %) mientras que la Izquierda con Nicolás del Caño (FIT) recogió 2.000 votos (1,9 %), Margarita Stolbizer (Progresistas) 1.600 votos (1,5 %) y Adolfo Rodríguez Saá (C. Federal) 933 votos (0,9 %).  

El domingo pasado, el Frente Justicialista incrementó cinco puntos dado que alcanzó el 52 %, reuniendo 52.162 votos, uniendo las diez listas que compitieron en las PASO. Lo que se puede inferir rápidamente es que los votos de Massa se fueron, una parte al peronismo dado la presencia de Gustavo Zavallo por el acuerdo de Gustavo Bordet con Jorge Busti que contó con el visto bueno de Sergio Massa. Pero otra parte del caudal del tigrense se mudó al macrismo porque Cambiemos también aumentó sus guarismos: del 28,4 % pasó al 40 % (40.177 votos). Por su parte, la Izquierda sumó 1.200 votos más llegando a los 3.281 (3 %).  Los votos de Stolbizer se mudaron al Partido Socialista pero Alejandro Bahler prácticamente no pudo recoger nada de los votos de Massa en 2015 cerrando el comicio con escasos 2.510 votos (3,2 %).

Paraná

En las elecciones de 2015, Macri obtuvo 83.714 votos (41 %) mientras que Scioli cosechó 67.191 sufragios (33 %). La diferencia fueron 16.523 votos. El domingo pasado, Cambiemos incrementó la distancia. Las tres listas del oficialismo nacional sumaron 105.268 votos (49 %), 22.000 más que en 2015, mientras que las diez del peronismo reunieron 81.093 votos (38 %), 14.000 sufragios más que hace dos años. La distancia entre ambas fuerzas se dilató a 24.175 votos. Massa había cosechado 38.168 votos (19 %) en 2015. Buena parte de los votos de Massa se fueron a Cambiemos.

Uruguay

En ‘La Histórica’, Scioli se había impuesto por corta distancia en 2015 con 21.956 votos (36 %). Macri había reunido 21.752 votos (35,7 %). La distancia fue de 204 votos. Hace menos de 48 horas, las listas de Cambiemos reunieron 30.634 votos (48 %) y sumaron casi 9.000 votos más que en 2015. En cambio el Peronismo reunió 25.797 votos (41 %) y sumó 3.800 sufragios más que hace dos años. Pero no alcanzó. Massa había reunido 13.192 votos (21 %) en 2015 que no fueron al Socialismo que cosechó 2.678 votos (4 %) ni a la Izquierda que pudo sumar 2.123 votos (3,4%). Dos tercios de los 13.000 votantes de Massa se fueron con Macri y sólo un tercio con el PJ.

Gualeguaychú

En la ciudad del sur entrerriano ya habían sido testigos del triunfo del oficialismo nacional: Macri se había impuesto con 28.305 votos (37 %) a Scioli que aglutinó 24.589 votos (32 %). Massa había cosechado 17.282 votos (23 %). El domingo, las listas de Cambiemos lograron el acompañamiento de 38.742 votos (52 %): 10.000 votos más que 2015. Mientras que el Frente Justicialista obtuvo 24.370 votos (33 %): apenas 200 sufragios más que hace dos años.  Diez mil de los 16.000 votantes de Massa tributaron al macrismo  y los restantes al Partido Socialista que obtuvo 6.445 sufragios (8 %). La única ciudad donde la lista que encabeza Emilio Martínez Garbino obtuvo números que lo despegaron de la lucha con la Izquierda para que quedar en el fondo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario