martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

EN ENERO : Un muerto cada 35 hs en rutas de Entre Ríos

Vale destacar que el 2015 terminó con estadísticas que reflejaron una importante reducción del número de siniestros viales, con un 20 % menos de mortalidad y una disminución del 50 por ciento de la cantidad de accidentes y lesionados con respecto a 2014.

“Gracias a la prevención hay muchos menos fallecidos. Hay muchísimo trabajo de calle, muchísima insistencia con los controles”, había destacado el titular de la dirección de Prevención y Seguridad Vial (Dpsv) de la policía de Entre Ríos, Mario Müller al finalizar el año.

El operativo Verano Seguro, coordinado por esa división de la fuerza de seguridad, cuenta con 400 agentes policiales en 17 puestos fijos y 17 móviles.

Sin embargo nada de eso parece ser suficiente. En enero de 2016, no sólo no se redujo la cantidad de personas que dejaron la vida en las rutas, calles y caminos de la provincia, sino que se produjo un fuerte incremento.

Las cifras, según la agencia AIM dejan interrogantes acerca de la dirección de las políticas en materia de seguridad vial, no sólo en cuanto a controles y sanciones, sino también a la rigurosidad de los mismos y la educación vial, que aún sigue siendo materia pendiente en la educación formal, a pesar de lo que establece la Ley Nacional de Seguridad Vial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario