Ayer Gargano y el resto del gabinete se reunieron en la residencia presidencial con Tabaré para analizar un tema sustancial, agendado con anterioridad, que es la reforma del Estado; aunque, como era de esperar, el fallo emitido por el Tribunal regional surgió en la charla.
Fuentes de la Cancillería dijeron a Clarín que «abogados de la cartera podrían comenzar a reunirse en poco tiempo más para evaluar el mejor ámbito para entablar un reclamo por resarcimiento de daños y perjuicios».
Lo que está claro es que este fallo podría darles mayor impulso a algunos particulares (del rubro turismo y transporte, los más afectados con los bloqueos), quienes en su momento manifestaron intención de iniciar un juicio para lograr un resarcimiento.
Un artículo publicado ayer por el diario El País habla de que son más de 30 empresarios los que analizan iniciar acciones legales. Según el matutino, un importante estudio jurídico de Montevideo reunirá estos días a los empresarios con la idea de analizar el fallo para definir las estrategias.
Gargano también habló de lo que pasaría si se cortaran nuevamente los pasos fronterizos: «Seguramente empeoraría la relación entre ambos países», dijo.
Por ahora, no a los bloqueos
En Gualeguaychú, la recepción del fallo del Mercosur dejó un sentimiento de satisfacción, sin euforias. «Que nuestra acción no le signifique al Gobierno pagar semejante suma como reclamaba Uruguay me hace sentir tranquila», dijo Gorosterrazú.
La sensación general era que este resultado pone al país 1 a 1 luego del veredicto de La Haya sobre la medida cautelar. «Es favorable a Argentina», dijo Osvaldo Moussou, coordinador de la Asamblea. Villanueva lo consideró «en línea con lo planteado: nuestras expresiones estaban en función de defender el derecho a la vida y al ambiente».
La movilización continúa. Los vecinos se acaban de presentar en Finlandia para denunciar a Botnia ante el gobierno e instituciones internacionales, prensa y ONGs. También preparan el lanzamiento de la campaña nacional «No veranee en el Uruguay», un boicot turístico. En la reunión de esta noche se votará la modalidad de campaña, que se hará en la Secretaría de Turismo, en un hotel o en Plaza de Mayo.
Y siguen con los escraches, volanteadas, charlas en escuelas; están presentes en un festival de cine en Finlandia con el video «Historia de dos orillas»; y preparan material fotográfico y fílmico para enviar a Bruselas, donde se reunirán los países miembros de la Unión Europea.