sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En el último día de Mauricio Macri confirman el sobreseimiento de Héctor Magnetto, CEO de Clarín, por lavado de dinero

¿Qué planteaba la denuncia? La Unidad de Información Financiera (UIF) denunció operaciones concretadas por integrantes de Clarín que justificaban una sospecha sobre la comisión del delito de lavado de activos. De ahí, la UIF puso el foco en la conformación de una sociedad en los Estados Unidos, de la cual resultó la adquisición de acciones de la firma CIMECO SA, valiéndose de sumas obtenidas a través de un préstamo del Credit Suisse de Londres, luego transferidas a cuentas bancarias de sociedades integrantes del Grupo Clarín.

El origen de la apertura de la causa se dio a partir de declaraciones del exejecutivo del JP Morgan Hernán Arbizu. Sin embargo, el juzgado determinó la libre culpabilodad de los cabecillas del grupo.

“La Sala destacó que en otra causa se había descartado que aquello presentado por los acusadores como ‘posible ilícito precedente’ del lavado, fuera delito. Se aludió al fallo del juzgado n° 12 donde se rechazó cualquier corroboración de los dichos de Arbizu, señalando entre otras cosas que ‘no se ha agregado a estas actuaciones ninguna constancia que dé cuenta de la sospecha de que alguna de las personas mencionadas en el párrafo anterior, tuviera una actividad ilícita de la cual pudieran provenir los bienes y/o las sumas de dinero’, marcó el fallo. “Tampoco se ha incorporado elemento de convicción que pudiera proporcionar un mínimo de sospecha de que todo o parte del volumen de dinero que estaría depositado en el extranjero pudiera proceder de alguna actividad ilícita”, dictaminó el juzgado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario