En el Senado se comenzó a analizar la adhesión al Programa de Desendeudamiento

El encuentro de trabajo se hizo en la Sala de Reuniones de la Cámara de Senadores y se prolongó por más de una hora y media. Participaron los Senadores Eduardo Melchiori (PJ – Islas), Aldo Ballestena (PJ – La Paz), Carlos Schepens (PJ – Uruguay), el presidente del Bloque Justicialista, Hernán Vittulo (PJ – Gualeguay), Juan Navarro (PJ- Tala), Horacio Díaz (FVJS – San Salvador), Jorge Ghirardi (PJ – Villaguay), José Luis Panozzo (PJ – Federación), Osvaldo Chesini (PF – Gualeguaychú), Aurelio Suárez (PJ – Nogoyá), Oscar Arlettaz (PJ – Colón) y Victorio Firpo (PF – Feliciano). Presidió la reunión el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, Santiago Gaitán (PF – Paraná) y concurrió invitado, por la importancia del tema, el titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Jorge Bolzán.
El proyecto de ley del Ejecutivo que propone la ratificación del convenio que suscribió el gobierno entrerriano y la Nación tomó estado parlamentario la semana anterior. El texto que comenzó a ser analizado también propone autorizar al Poder Ejecutivo a realizar convenios con algunos municipios. El monto a incorporar en los alcances del programa es de 2.800 millones de pesos. Desde el Ejecutivo se destacó que Entre Ríos, en caso de adherir, obtiene una reducción de su deuda, se elimina el CER (en los ajustes) de la deuda incorporada, los pagos a partir de 2012 son determinados y decrecientes y se podría llegar a dar una licuación, ya que se realiza todo con una tasa fija del 6 por ciento, que en el futuro, podría ser, de acuerdo al comportamiento de la inflación, negativa. Valiero destacó que se mejora el perfil de la deuda, por lo que se podría acceder a mayor y mejor financiamiento. Estas condiciones se trasladarían también a los ocho municipios alcanzados.
El ministro Valiero realizó una explicación sobre los alcances del programa lanzado por el Estado Nacional a través del decreto 660, mediante el que se proponen medidas que apuntan a reducir la deuda que las provincias tienen con el Estado Nacional, para lo que se han de utilizar fondos que están disponibles en concepto de Aportes del Tesoro Nacional.
Consideró el alto funcionario que parte de la deuda entrerriana podrá ser abordada en mejores condiciones, “reducimos capital, interés y no se aplica el CER”, destacó. Para fundamentar aún más los beneficios precisó que en la actualidad, sin adherir aún al programa, el 11 por ciento de los recursos se utilizan para hacer frente a diversos endeudamientos. Si se aplica el programa lanzado por Nación, ese porcentaje se reduce al 8 por ciento. “Incluimos en los alcances un monto que llega al 70 por ciento de la deuda consolidada de la provincia”, precisó.
Indicó que se trata de un sistema por el que se debe optar. Incluye los saldos adeudados al 31 de mayo de este año y se logra una reducción parcial del capital. Se recomienza con el pago a partir de 2012, después de un plazo de gracia y se alarga el período de pago a 18 años, hasta 2030.
Los técnicos del Ministerio, en el marco de los análisis del impacto sobre las cuentas públicas entrerrianas, han calculado que los beneficios los beneficios por adherir al plan alcanzan los 760 millones de pesos, por la mejora en las condiciones financieras, al reestructurar la deuda.
Valiero destacó que se elimina el ajuste de la deuda por aplicación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), indicador nacido durante la salida de la convertibilidad y que ajusta mediante la variación pasada del índice de precios al consumidor (índice de inflación), los depósitos y deudas pesificadas con el sistema financiero. El programa propone una tasa de interés fija y anual del 6 por ciento.
El ministro destacó que hay 8 municipios que tienen endeudamiento que puede ser incluido en esta operatoria. Se trata de Paraná, Basavilbaso, Concepción del Uruguay, Chajarí, Concordia, Federación, General Ramírez y La Paz. En el caso de la capital entrerriana, podría refinanciar un monto que supera los 80 millones de pesos. Por supuesto que para que esto pueda ser posible, la Legislatura entrerriana debe ratificar el convenio.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies