El jueves DIARIOJUNIO adelantó que integrantes de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros, el día previo, se reunieron con los concejales para pedir un nuevo incremento del pasaje del boleto de colectivos. En este caso, la solicitud es llevarlo a $ 26 desde los $ 16 actuales. “En realidad lo que queremos es $ 26 pero pedimos ese monto para bajar a $ 20”, indicó ese día el presidente de la Cámara de Transportes, Cesar Morán.
Otra fuente de la Cámara dijo que esperaban que el boleto llegue a los $ 22. En el caso de que los ediles acepten la última cifra propuesta, el pasaje tendría un incremento del 37,5 % a fines de este año mientras se desconoce qué sucederá el próximo año respecto del subsidio al combustible y la posibilidad cada vez más nítida en el horizonte de que el pasaje se vaya a los $ 40.
Con un pasaje a $ 20, $ 2 menos de lo que esperan los colectiveros dado que el Concejo es reacio a otorgar aumentos en línea con lo solicitado teniendo en cuenta que es una práctica habitual en las empresas pedir un poco más y luego negociar a la baja, un empleado de comercio que viaje cuatro veces por día deberá gastar $ 80 por día, $ 400 por semana y $ 2.000 al mes solo en pasajes.
Las declaraciones del ministro de Economía de esta semana, Nicolás Dujovne, no hicieron más que confirmar los que todos sospechan: la eliminación del subsidio y el crecimiento sideral del costo del pasaje. Dujovne insistió en que "lo que se ha hecho en estos tres años no se ha hecho nunca en la historia argentina", al momento de hablar de la disminución "de la estructura de gastos públicos". "Hemos eliminado subsidios al transporte, a la electricidad, a Fútbol para Todos", celebró el ministro ante los empresarios. El funcionario calificó al actual como un período de "austeridad fiscal" y de "política monetaria dura".