De igual modo, según el titular del Iosper, Silvio Moreyra, el organismo podrá hacer frente a una mayor erogación que significa asumir el costo financiero de pagar órdenes de consulta gratuitas durante la emergencia. “Estamos en un fino equilibrio en la obra social –aseguró—, y esto fue posible a partir de una serie de medidas que hemos ido tomando. Hemos podido pagar las deudas que teníamos, y comenzamos a administrarnos de otra manera”.
Una de las vías para mejorar las finanzas de la obra social –un gigante que brinda atención a al 25 % de la población de Entre Ríos, y maneja un presupuesto anual cercano a los 150 millones de pesos—fue a través de la implementación de un fondo voluntario extra, de 12 pesos, para costear la alta complejidad. A ese sistema se sumaron en los últimos meses unos 70 mil afiliados –sobre un universo de 250 mil—lo que le ha reportado dinero extra, sin necesidad de subir el monto del aporte.
“Cuando lanzamos ese sistema, tuvimos muchas críticas, pero hoy tenemos 70 mil adheridos al fondo voluntario. O sea que el afiliado cree, y esto nos ha permitido que le demos mayor cobertura. Tuvimos muy poca bajas, y alrededor de 30 mil voluntarios más que se sumaron al padrón de 40 mil afiliados que ya venía pagando el seguro de sepelio, que se modificó. La mayoría optó por queda4rse”, afirmó Moreyra en declaraciones a El Diario.
Orden desde Internet
El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) implementará desde mañana un sistema de atención sin cargo, servicio que estará disponible exclusivamente para aquellos afiliados que presenten síntomas de gripe A y deban acudir a la consulta al médico.
Desde de la página de Internet del organismo – www.iosper.gov.ar —se podrá bajar e imprimir una orden de consulta que tiene la leyenda “Gripe A (H1N1) Emergencia Sanitaria”. La tarea la podrá hacer tanto el afiliado desde una conexión domiciliaria, en un ciber o también el propio profesional cuando el paciente llegue a la consulta.
El servicio de atención será sin costo, según acordaron ayer los responsables del Iosper con la Federación Médica de Entre Ríos (Femer).
La tarjeta, en junio de 2010
El Iosper tiene previsto aplicar un sistema de atención on line a todos los afiliados de la provincia a partir de junio de 2010. La prueba piloto comenzará en Paraná, en septiembre próximo, y luego le seguirá Concordia, aunque antes de que finalice el segundo semestre del próximo año, se habrá generalizado a todo Entre Ríos. Aunque para aplicar ese nuevo mecanismo, que reemplaza al carné de afiliado y que, entre otros beneficios, eliminará las colas en las bocas de atención de la obra social, primero se inició un reempadronamiento generalizado de afiliados. La tarea, que debió suspenderse a raíz de las medidas de precaución ante el contagio de la gripe A, avanzó en un 70 % en Paraná. Una vez que ese paso se dé, se podrá aplicar un sistema que permitirá autorizar las prestaciones vía “on line”: el paciente irá a la consulta del médico, y el profesional, sólo le pedirá la tarjeta de afiliación, y una vez conectado a la página de Internet del Iosper, obtendrá la autorización respectiva para la práctica. Cuando concluya el reempadronamiento, el Iosper contará con información clave y completa de los 85 mil beneficiarios que tiene en Paraná (sumando titulares y adherentes) aunque el trabajo deberá involucrar luego a todos los afiliados que tiene en la provincia, unos 265 mil.