En el hospital San Martín separan los pacientes que ingresan por guardia

Explicó que, por un lado, va a existir la guardia que atiende las patologías de siempre, mientras que de manera diferencial, en un lado totalmente opuesto a esa, va a funcionar una guardia específica de afecciones respiratorias. El nuevo espacio empezó a funcionar este miércoles y atenderá de 8 a 20, pero adelantó que se va a extender las 24 horas en función de la demanda.

“Esto es importante porque en primer lugar nos permite preservar el contagio entre el personal de salud que no se va a ver sometido en una mezcla entre pacientes que vienen por afecciones respiratorias potencialmente contagiosas y otras patologías que no son contagiosas, como accidentes de tránsito, afecciones cardiovasculares”, mencionó,

“Esa guardia diferenciada lo primero que sabe es que tiene un potencial afectado de coronavirus. Desde el personal administrativo hasta el médico que atienda va a estar preparado para contener a ese paciente con el menor riesgo de infección de sí mismo”, acotó.

Bantar señaló que esto significa “un salto cualitativo” en la atención porque quienes van a estar atendiendo a estos pacientes, de lunes a viernes en el término de la mañana, son especialistas que pertenecen al Servicio de Neumología. “De este modo, los diagnósticos diferenciales entre las distintas afecciones respiratorias que abundan en el invierno, como la gripe, el virus sincicial respiratorio, el asma y algunas otras situaciones que deben ser diferenciadas de la patología Covid 19, van a estar hecho por especialistas y eso es un salto cualitativo en la atención del enfermo”, resaltó.

Más adelante, informó que se conformó un circuito externo generado y pergeñado estratégicamente por el Comité de Emergencia Sanitaria (COES), donde está pautado el tipo de pacientes que va a ser derivado desde el 0800 o desde el 107 a las distintas guardias de los hospitales que van a estar específicamente abocados a la atención del Covid 19, como son el San Martín y el de La Baxada.

“Indicó que esto incluye un circuito que contempla al subsector privado, es decir que aún desde el subsector privado nosotros vamos a estar dando el apoyo para la atención específica de esta patología de la pandemia”, dijo el director del hospital San Martín.

Por otro lado, se refirió a la situación epidemiológica y en ese marco precisó que se continúan manteniendo 21 casos positivos en la provincia, que hay cinco casos en estudios y 326 descartados. “De modo que continuamos en la misma situación de aplanamiento o de contención de la curva», remarcó Bantar.

Entradas relacionadas