“No tengo en este momento el porcentaje del aumento pero en la guardia del sanatorio hay innumerable cantidad de gente con consultas por problemas respiratorios; por problemas gripales alarmados por la pandemia”, señaló el médico.
Además, indicó que no sólo hay pacientes esperando ser atendidos en la guardia del sanatorio sino en los consultorios privados, básicamente en aquellos que hacen pediatría. “Las consultas pediátricas en estos momentos se han duplicado con respecto a la misma época del año pasado y con respecto a unos días anteriores”, explicó. No obstante el incremento de la demanda, Rotman aclaró que las consultas no llegaron a “abarrotar” ni a “sobrepasar” la capacidad de la guardia.
“Yo creo que va a llegar”, indicó respecto de la gripe H1N1. Rotman recordó que lo mismo sucedió con el dengue. “Estaba en el norte argentino y Concordia es una vía de paso”. En consecuencia. Señaló que hay mucha gente que está relacionada con Buenos Aires y llega a esta ciudad diariamente. “Así que en cualquier momento puede llegar”, señaló.
La recomendación para la población que tenga síntomas de un cuadro gripal es que concurra al centro de salud más cercano, al hospital, al sanatorio o a un consultorio privado. “Pero tampoco que haya pánico. La pandemia se ha desatado porque las pautas que tiene la Organización Mundial de la Salud indican que es una pandemia”, señaló.
Más adelante, señaló algunas pautas para evitar contagios: que el chico enfermo evite contactos con sus hermanos, que no concurra al colegio, taparse la boca al toser, lavarse las manos en forma permanente cuando está resfriado.
“No tiene que haber pánico porque es un virus nuevo se sabe que es de muy fácil contagio pero no es tan grave. Es más grave la gripe común”, sostuvo. Además aclaró que si se transmite a chicos o ancianos con las barreras inmunológicas bajas, puede llevar a una enfermedad “bastante seria”.
En cuanto al rol del gobierno, indicó que debe notificar a la población acerca del acceso a los medicamentos. “Tiene que decir: ‘nosotros tenemos el medicamento adecuado para esto’. Se trata de un antivirósico específico. Y dar las pautas de la sintomatología de alarma, sin cundir el pánico, pero que sepa la población a que atenerse cuando alguien está con gripe, fiebre o tos”, señaló Rotman.
“Fijate lo que pasó con el dengue. Por falta de información, por no informar como deben se produjo una de las epidemias de dengue más importantes de la historia de la Argentina”, recordó.