En el día de la lealtad, Urribarri y los K en Entre Ríos. Busti y Alasino se van a Bs. As.

EL OFICIALISMO y SU INTERPRETACION DEL DIA DE LA LEALTAD
De acuerdo a la información a la que accedió DIARIOJUNIO, el sábado 17 de octubre a las 19 horas el justicialismo entrerriano celebrará el día de la lealtad en la explanada de la Casa de Gobierno. El oficialismo espera una masiva movilización y aseguran que habrá más de cincuenta intendentes, legisladores y presidentes de juntas de gobierno El orador de fondo será el gobernador Sergio Urribarri.
Según la interpretación de los convocantes al acto oficial, la década menemista está incluida dentro del proceso devastador de la argentina. Lo dicen así “nuestro país y nuestra provincia, merced a las políticas económicas y sociales antipopulares y antinacionales que se implementaron desde mediados de los 70 hasta principios de este siglo, atravesaron por épocas similares a las que generaron el 17 de octubre de 1945. Como en aquellos tiempos, sólo un fuerte sentido de pertenencia a un proyecto nacional puede hacer que los argentinos demos el paso cualitativo imprescindible para volver a ser un país con soberanía política, independencia económica y justicia social. Y es el peronismo el movimiento que puede seguir protagonizando ese proceso. Y eso es porque, más que ningún otro movimiento social o político, el peronismo supo plasmar en hechos concretos las políticas que generaron aquellas banderas de las que nunca los peronistas claudicamos.
Entre Ríos atraviesa momentos en que la unidad del peronismo significa la continuidad de un proceso de recuperación de las banderas históricas que comenzó en 2003. Nunca antes hubo la decisión política de sentar las bases económicas y sociales para construir una provincia que tenga un desarrollo definitivo. Como el 1945, cuando los compañeros supieron sin dudar en qué lado de la historia debían pararse, hoy, los peronistas de Entre Ríos no dudarán y sabrán movilizarse para andar el camino que Perón supo marcarnos con tanta sabiduría y visión de futuro”.

BUSTI Y SUS ALIADOS
DIARIOJUNIO ya dio cuenta de quienes son los aliados que acompañarán al presidente de la cámara de diputados a Buenos Aires, entre ellos, Carlos Vairetti y Augusto Alasino quien acaba de indicar que su principal objetivo es “nuclear a todos los que están dispuestos a enfrentar a Kirchner”. Busti además, disculpó “a los compañeros que no podrán ir por la distancia” pero anticipó que marchará hacia ese acto con 1.500 personas que se encontrarían en Zarate. Mientras tanto, ayer, medios nacionales estaban anticipando que la lealtad entre los antiK no es la principal virtud. El diario Crítica aseguraba que “Solá se estaba quedando solo” y que, al acto que él pensaba como la recomposición del peronismo faltarán Reutemann, Schiaretti, Francisco de Narváez, su socio en las últimas elecciones y Duhalde, el ex gobernador de Bs. As, que aseguran está jugando a favor de Julio Cobos.
El mismo diario asegura que a ese mitin “lo organizaron, en una cena realizada el miércoles pasado entre Felipe Solá, el ex gobernador de Entre Ríos Jorge Busti y los puntanos hermanos Rodríguez Saá. A la movida se sumaron pronto, los ex mandatarios de Salta, Juan Carlos Romero y de Misiones, Ramón Puerta”.
Entre las defecciones la primera “fue el ex gobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann, que avisó que “lamentablemente” no iba a poder acercarse al acto.
Otro que encontró alguna excusa fue el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti y tampoco será de la partida su coterráneo José Manuel de la Sota. Tampoco estará el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, porque “ya había decidido hace rato que hará un acto en su provincia”, dicen en su entorno.
Eduardo Duhalde tampoco irá, y su caída será acompañada de otra baja: la de la flamante Confederación de Agrupaciones Peronistas que lidera el jefe de las 62 Organizaciones Peronistas, Gerónimo “Momo” Venegas. Tampoco será de la partida el gastronómico Luis Barrionuevo, ya que ni siquiera fue invitado.
El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, tiene otra lectura y ayer acusó a Duhalde de faltar al acto para favorecer al vicepresidente Julio Cobos. “Duhalde piensa que (Néstor) Kirchner se lleva puesto al peronismo, y (por ello) está siendo funcional a la candidatura de Cobos”, disparó.

MAYA QUEDO AFUERA
Como se recordará, el ex senador Héctor Maya fue el aliado del peronismo disidente en las pasadas elecciones en las que Busti jugó de cuasi oficialista. En ese espacio Maya se mostraba en fotos junto a Solá y Duhalde que, en el día de la lealtad, lo corrieron del juego y prefirieron la alianza con el ex mandatario provincial.
De ese modo, el ex senador menemista quedó librado a su suerte. En virtud de esto, este 17, Maya lo dedicará a presentar libros de otros. En este caso, “Operación travista”, un texto en el que Ceferino Reato cuenta la historia del asesinato de José Rucci. Esa tarea la llevará adelante junto al ex gobernador Mario Moine y al ex Intendente de Santa Elena, Domingo Rossi, condenado por enriquecimiento ilícito.

Entradas relacionadas