La iniciativa presentada el 11 de diciembre en el Concejo Deliberante por parte de Dri se denomina “Proyecto de participación activa y mediación ciudadana”. Según explicó el edil, funcionaría respetando la composición de las asambleas barriales. “Tomando en cuenta la delimitación que hay respecto de los barrios y las comisiones vecinales, el programa haría las veces de una asamblea barrial para que el Ejecutivo pueda tener la opinión de los habitantes del barrio respecto de temas específicos”.
En las comisiones vecinales hay padrones donde están censados todos los vecinos. “Ese padrón se puede utilizar perfectamente para citar a una asamblea ciudadana para preguntar temas de interés”, señaló. En esos casos, podrían consultados para proyectos de urbanización que incluyan asfaltado de calles, traza de líneas de colectivos, programas sociales o ambientales. “En la medida en que los proyectos son consensuados, tienen recepción en la comunidad”, indicó.
El presidente del bloque de concejales del PJ, Mariano Giampaolo, dijo el viernes pasado que el Ejecutivo municipal presentará en la primera sesión ordinaria un proyecto de ordenanza donde se instituye el “mediador comunitario”. Giampaolo argumentó que la figura apunta a paliar conflictos entre vecinos para evitar que llegue a la última instancia: la vía judicial. “Previo a eso, tiene que haber organismos que busquen mediar entre las partes y obtener soluciones más acordes que el frío texto judicial no logra llevarla”, expresó.
“Si se pueden mejorar unos a otros, se pueden complementar bien y, sino, el proyecto que mejor pueda representar los intereses de la gente me parece que debería surgir: eso depende de la buena voluntad de todos los concejales”, expresó Dri. Los proyectos recién van a ser tratados luego de que comiencen las sesiones ordinarias, en la primera semana de marzo.
En rigor, Dri también presentó otro proyecto que alienta la participación ciudadana. Se denomina de “elaboración participativa de las normas”: plantea una modificación del reglamento del Concejo Deliberante para que los ciudadanos puedan presentar sus propios proyectos de ordenanza dentro del ámbito del Concejo. “En la oportunidad de tratarse en la sesión pertinente, el ciudadano que ha presentado la propuesta pueda defenderla”, señaló. Asimismo, la iniciativa permite que el autor pueda consultar el dictamen de comisión, antes de que se lo trate en el recinto.
“Mucho se declama y mucho se está hablando en la reforma de la Constitución de otorgar participación a la ciudadanía”, indicó. Además, dijo que la mediación vecinal apunta a la pacificación, canalizando los conflictos entre vecinos, familiares o conyugales.