“Hoy me decían qué pasa si llueve, qué pasa si hace frío, dónde hacemos el acto… ¡Acá hacemos el acto! ¿No conocen a mi gente, a mis militantes, a mis intendentes, a mis legisladores? ¡Iban a estar acá llueva, nieva o cualquier cosa, iban a estar presentes! ¡ Porque así estuvieron colgando pasacalles, columneros, a la noche, a la madrugada y en cualquier momento! ¡Porque saben lo que está en juego!” Así arrancó con energía su oratoria final, previa a las elecciones PASO, el principal candidato de la lista y ex superministro de Macri, Rogelio Frigerio.
Luego de numerosos agradecimientos, entre ellos al presidente del partido radical (UCR), Alfredo Cornejo, el precandidato a diputado nacional, Frigerio, se refirió a estas elecciones que se aproximan como “una batalla decisiva”.
“Este es un momento decisivo, es un punto de inflexión el que tenemos delante. Este domingo se define gran parte del futuro de la provincia y la Nación. Eso es lo que tenemos que transmitir a cada uno de los entrerrianos. Yo sé que todos entienden la situación que se está atravesando.”
En referencia a Concordia, ciudad donde eligió cerrar su campaña, Frigerio volvió a marcar que es la segunda localidad más pobre del país y que “no nos podemos hacer los distraídos” y que la causa de esto son “los funcionarios que dejaron de escuchar a la gente, que anteponen la ideología al sentido común, sus intereses partidarios y personales antes que el interés de la gente. Tenemos que decirle basta a esta forma de hacer política. Basta a la corrupción. Tenemos que decirle basta a que nos lleven de las narices. Basta al adoctrinamiento en las escuelas. Basta al pisoteo a los comercios. Basta al ataque permanente al campo, a la industria. Basta de impuestos. Basta de atosigar y presionar a las fuentes de empleo. Tenemos que decirle basta a esta forma de conducir la Argentina. No queremos este norte al cuál nos están llevando. No compartimos, los entrerrianos, esto que está pasando a nivel nacional y este 12 de septiembre es la oportunidad” .
Frigerio aseguró que, desde la entrerrianía, saldrá un grito contundente: “¡Basta!¡Vamos a ponerles un límite! Vamos a decirle que acá van a encontrar resistencia, que no queremos esa forma de vivir.”
Luego, en tono más cancino, agregó: “Y tenemos propuestas que nos hubiera gustado discutir y debatir con las de otros espacios políticos. porque eso es lo que la gente estaba esperando para que la política vuelva a ser una herramienta de transformación social, pero nos quedamos solos. Espero que podamos debatir esas propuestas más adelante.”
Finalmente volvió a dar las gracias por enésima oportunidad y recordó el pedido “desgarrador y desesperante” de las madres y padres entrerrianos “que nos dicen ‘hagan algo’ “para que sus hijos no se tengan que ir a otra provincia u otro país. Hagan algo para que encuentren un futuro acá, donde eligieron vivir. Nosotros no prometemos cosas que no podemos prometer en campaña, pero sí -todos y cada uno de los candidatos de Juntos- prometemos que vamos a dejar hasta la última gota de energía para lograr ese futuro que necesita nuestra juventud, para que esos jóvenes puedan construir su vida acá y no se tengan que ir. También para trabajar por una educación que vuelva a ser la herramienta de igualación social de la Argentina. No nos pueden encerrar y dejar un año sin clases. Tenemos una pandemia sanitaria, pero también reconozcan que tenemos una pandemia educativa. “
Frigerio aseguró que “un millón de estudiantes” abandonaron sus estudios el año pasado y “la mitad no termina la escuela».
“Estamos hipotecando nuestro futuro”, aseguró.
También agradeció al ex jefe de la Policía Federal Argentina, el chajariense Néstor Rocanglia, al que -coincidiendo con Patricia Bullrich- calificó como “el mejor de la historia” al frente de dicha institución y quien va a ayudar a terminar con el narcotráfico en la provincia.
Finalmente apeló al “orgullo entrerriano” para ganar las elecciones de este domingo.