martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En el campo que le confiscaron a Yedro la provincia “impulsa colonización productiva”

“Queremos impulsar en ese campo una experiencia social y productiva que será muy importante por su fundamento, su alcance y su proyección”, dijo el gobernador Sergio Urribarri, al explicar su decisión de impulsar la colonización productiva de un predio situado en el departamento Tala, que fue recientemente confiscado por la justicia a un ex legislador. En rigor, se trata del campo del ex senador justicialista Mario Yedro, condenado por Enriquecimiento ilícito.
Además, el mandatario expresó: “Tenía la idea de la colonización, de formar una especie de aldea productiva nueva fundada sobre un modelo social, económico y educativo totalmente original porque veo que hay una juventud rural con formación que está buscando oportunidades”.
“Queremos además, hacer de la iniciativa una experiencia humana completa: brindar la mejor escuela para los hijos de estos jóvenes, con un proyecto modelo y con docentes entrenados para poder llevarlo adelante”, continuó diciendo Urribarri. Luego acotó: “Sueño con que los hijos de estos jóvenes cuando tengan 15 años sepan mucho más de cerdos que sus padres, pero que además tengan la formación para emprender. Creo que legítimamente podemos imaginarnos el mismo desarrollo para los cerdos que el que tuvo la avicultura y esto quiere ser un impulso a eso”.
“Esto va a ser muy movilizador y motivante. Vamos a empezar fomentando el integrado, es decir a quienes se encargan de la terminación del animal para faena. Pero estoy seguro que poco tiempo ya vamos a estar logrando la radicación de establecimientos de cría y de faena que son los que más valor generan”, se entusiasmó Urribarri.
Finalmente, el gobernador expresó que “en ese campo, la producción de cerdos va a tomar volumen y calidad a escala nacional en el marco de una gran experiencia humana” antes de aclarar que se prevé la radicación de 100 familias jóvenes, hijos de productores rurales.

Infraestructura
En la reunión que el gobernador Sergio Urribarri presidió este martes en la Casa Gris, se acordó además la construcción de viviendas y la infraestructura necesaria para el engorde bajo techo de los animales.
También se dejó en claro que para el proyecto, que incluye viviendas, escuela e infraestructura social y para la producción, siembra, acopio y planta para alimento balanceado, el gobierno irá de la mano de cooperativas especializadas en la actividad porcina y que además cuentan con una juventud entusiasta, capaz de ser el motor de esta experiencia.
“Trabajar y permanecer en el campo no es algo fácil para los jóvenes, de tal manera se requiere una experiencia de vida previa y nosotros vamos a tratar de ser muy cuidadosos en el sentido humano”, dijo a su turno el ministro de Producción Roberto Schunk, que participó en la reunión.
La experiencia se llevará adelante en una parte del predio situado en el centro geográfico de la provincia en el departamento Tala, a siete kilómetros de la localidad de Guardamonte.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario