Hoy se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Centro Comercial de la ciudad de Victoria, con la presencia de los candidatos a diputados nacionales de La Concertación Entrerriana, Emilio Martínez Garbino, Fátima Sauer, Eduardo Salcerini, y Lisandro Viale, quienes estuvieron acompañados por el ex intendente rosarino y actual candidato a diputado nacional por la provincia de Santa Fe por el frente Progresista, Hermes Binner.
En la presentación de los candidatos entrerrianos, que el sábado estarán haciendo su lanzamiento oficial en Villaguay, Binner sostuvo que «creer que los viejos partidos van a solucionar los viejos problemas, es algo que ya probamos muchas veces, y no funcionó. Por eso es muy importante esta construcción que estamos haciendo en Santa Fe, que también se da en Entre Ríos a través de La Concertación, y en Córdoba a través del Frente Social».
Agregó que «Esta construcción, política, requiere de sumar voluntades de todos aquellos que compartan la necesidad de avanzar hacia esta nueva Argentina».
En referencia al origen de estos movimientos que se dan en Santa Fe, Córdoba, y Entre Ríos, donde La Concertación Entrerriana lo encarna, Binner sostuvo que «lo que ocurrió en diciembre de 2001, cuando la gente salió a la calle a decir ‘los representantes no me representan’ marcó una fuerte crisis de representatividad que separó a la política de la sociedad civil. Cuando la gente dijo ‘que se vayan todos’ afirmó que lo que ellos hacen en la vida civil funciona, y lo que hace la política no funciona».
«Esta crisis de credibilidad, que es mucho más profunda que las crisis económica y social -destacó-, se supera con participación, con confianza, con diálogo, con concertación, con la recuperación de los valores que hacen que la confianza y la credibilidad vuelva a ser parte de la Argentina. Por eso es importante la construcción que se está haciendo en Entre Ríos a través de La Concertación, como estamos construyendo en Santa Fe con el Frente Progresista, como también se está haciendo en Córdoba con el Frente Cívico y Social. Son construcciones abiertas, no creemos que las sabemos todas, sí creemos que hay un camino que es fundamental, y es pensar en la dignidad de la gente, y esa dignidad pasa por la educación, pasa por la salud, y pasa por el trabajo».
A su turno, Emilio Martínez Garbino puso el acento en el principal eje de lo que será su gestión en la legislatura, al afirmar que «hoy, el tema educativo no está en la agenda de los gobernantes, y la sociedad debe plantearse si real y seriamente ve esta necesidad, porque se vincula directamente con el problema del trabajo. La forma de combatir seriamente la desocupación es generando fuentes genuinas de trabajo, y no con planes sociales o agrandando la planilla del Estado».
«Es necesaria -sostuvo el candidato de La Concertación- una fuerte alianza con el sector privado vinculado con la producción, con los industriales, el campo, los comerciantes y los prestadores de servicios. Son los únicos que pueden generar puestos genuinos de trabajo. Pero la actitud permanentemente confrontativa y de falta de diálogo del bustismo no construye en este sentido. Y aquí tiene mucho que ver la educación, ya que la mano de obra que puede encontrar ocupación hoy es una mano de obra capacitada».