martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En el 2023 Entre Ríos será sede de las VI Jornadas Nacionales y IV Internacionales de Justicia de Paz y Faltas

El encuentro fue organizado por el Poder Judicial de Córdoba y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de esa provincia, junto a la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus) y la Junta Federal de Justicia de Paz de Argentina (Jufepaz).

El juez de Paz de Santa Elena, Guillermo Vega, quien participó en las Jornadas junto a colegas de la provincia, destacó la resolución adoptada, en relación a que Entre Ríos sea sede el próximo año, porque significa un reconocimiento al trabajo que se está realizando en el Poder Judicial entrerriano, y en especial en materia de Justicia de Paz

En ese sentido, resaltó la política del Superior Tribunal de Justicia, cuando el pasado 28 de junio realizó la reunión de Acuerdo General, en la sede del Juzgado de Paz de la ciudad de Santa Elena. De ese modo se dió cumplimiento a la política de hacer los Acuerdos en las distintas jurisdicciones de la provincia para establecer contacto directo con integrantes de la magistratura y trabajadoras/es.

Oportunamente, desde la Junta Federal de Justicia de Paz de Argentina (JU.FE.PAZ) se celebró el acontecimiento histórico, que por primera vez en Entre Ríos se realiza una reunión de Acuerdo del STJ, en un Juzgado de Paz.

Entre los numerosos expositores de las Jornadas en Córdoba, se destacó la participación de María del Carmen Battaini (Jufejus); Isabel Strizic (Jufepaz); Aída Tarditti, vocal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ); y Javier Fazio, secretario de la Secretaría Electoral y de Competencia Originaria del TSJ.

El trabajo de los asistentes se dividió en tres grandes comisiones en las que realizaron aportes de numerosos disertantes. Uno de los tópicos, fue reflexionar sobre los derechos humanos de los grupos vulnerables y el lenguaje claro como premisa esencial de acceso a Justicia. La segunda comisión ahondó en torno a la Justicia terapéutica y los métodos alternativos de resolución de conflictos en la Justicia de Paz y de Faltas. Por último, otro grupo realizó un recorrido por acciones administrativas, programas, normativas, fallos novedosos y jurisprudencia de la Justicia de Paz y de Faltas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario