martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En el 2021 Argentina registró 289 femicidios: Uno cada 30 horas

Según el informe difundido el jueves, el organismo estableció que durante todo el 2021 fueron cometidos 289 femicidios, un número similar al del 2020 cuando se contabilizaron 295 casos; mientras que en los años 2018 y 2019 se registraron 281 y 280 femicidios respectivamente.

“Los datos evidencian que el aislamiento por la pandemia del Covid-19 generó un impacto significativo en el aumento de femicidios en comparación con los registros de los años anteriores, y del año posterior”, explicaron desde el Observatorio en un comunicado.

Asimismo, al informe detalló que el 57 por ciento de los femicidios (161 casos) fueron cometidos por parejas o exparejas de la víctima, mientras que el 34 por ciento (97 casos) eran familiares o conocidos.

En cuanto a la modalidad del los hechos, el Observatorio de la Defensoría precisó que en 94 oportunidades las víctimas fueron asesinadas de un disparo con arma de fuego. En tanto, 72 mujeres murieron a causa de una herida de arma blanca y 45, estranguladas o asfixiadas.

Además, el informe de OFDPN reveló que 177 niñas y niños quedaron sin madre a causa de los femicidios y que las víctimas de los crímenes tenían entre 19 a 30 años.

Respecto al lugar físico de los crímenes, el documento indica que el 65 por ciento (184 casos) de los asesinatos ocurrieron en la vivienda de la víctima, mientras que en el 21 por ciento (61 casos) fueron en descampados o en la vía pública.

Otro dato que agrega el informe es que el 15,2 por ciento de las víctimas habían hecho una denuncia por violencia de género a su atacante.

Respecto a la distribución geográfica de los asesinatos, el mapeo del relevamiento indica que la provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 111 casos, seguida por Santa Fe con 29 y Córdoba con 23. En tanto, las provincias con una tasa de incidencia de femicidios por habitante más baja fueron Santiago del Estero (0,00302), La Rioja (0,00250) y Tucumán (0,00242).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario