viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En el 2009 las clases comenzarán el 2 de marzo y finalizarán 11 de diciembre. Lo acaba de aprobar el CGE

La resolución fue aprobada por la presidenta del CGE, Graciela Bar; las vocales Graciela Maciel, Marta Landó y María Delia Herrera y la vocal gremial Susana Cogno. Entre las actividades previas al inicio del año escolar se destaca que desde el 16 de febrero al 20 de febrero se desarrollará la capacitación “Docentes Estudiando”. El objetivo es mejorar el nivel de la formación y el desempeño profesional para aumentar los logros de los alumnos, articulando diferentes acciones para el acompañamiento en los procesos de implementación de los nuevos diseños o desarrollos curriculares.
La versión completa de la Resolución Nº 4531 se encuentra en el sitio web del Consejo General de Educación www.entrerios.gov.ar/CGE.
Entre el 2 de marzo y el 11 de diciembre hay 14 días feriados en jornadas escolares: 19 y 20 de marzo, jueves y viernes santo respectivamente más el 24, día de la memoria; 2 de abril, conmemoración de los veteranos y caídos en Malvinas; 1º de mayo día del trabajo y 25, primer gobierno patrio; 9 de julio, día de la independencia; 17 de agosto, muerte del Padre de la Patria, General José de San Martín; 11 de septiembre día del maestro, 21 día del estudiante y 29, San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos; 12 de octubre, llegada de Colón a América y 8 de diciembre, Inmaculada Concepción.
A estos feriados nacionales y provinciales hay que agregarle al menos uno local, como el 7 de octubre, día de la Virgen del Rosario en Paraná.
Además, hay que tener en cuenta los 72 sábados y domingos que se acumulan en el período. De esta manera se llega a los 183 días programados de clases para el ciclo lectivo 2009.
En este sentido, el ciclo lectivo es el período comprendido entre el inicio de clases y la finalización de las actividades programadas para el logro de los objetivos de aprendizaje propios de cada año. Quedan comprendidos en el mismo los períodos de evaluación de los meses de Diciembre 2009 y Febrero 2010.
En tanto, el año escolar, es el período comprendido entre el inicio y finalización de clases, desde el 2 de marzo al 11 de diciembre. Estará dividido en 3 trimestres: 1ª Trimestre desde 02 de marzo al 29 de mayo; 2ª trimestre desde el 01 de junio al 11 de septiembre y el 3º trimestre desde el 14 de septiembre al 11 de diciembre para todos los niveles y modalidades y en 2 cuatrimestres, para el Nivel Superior No Universitario (Educación Superior): 1º cuatrimestre desde el 23 de marzo al 10 de julio y 2º cuatrimestre desde el 10 de agosto al 27 de noviembre.
Según se indicó desde el CGE, el calendario escolar es un documento de orientación para la organización de las tareas en las instituciones del sistema provincial de educación dependiente del Concejo. Es además, un material que enmarca las acciones del personal de los distintos niveles de gestión del Sistema Educativo Provincial.
Los ejes fundamentales que orientan la elaboración de este documento son: El estudiante, como protagonista principal de la educación, los docentes, como responsables de defender y consolidar las condiciones para la puesta en práctica de dicho proceso y, la institución escolar, como ámbito de desarrollo fundamental del proceso educativo.
En cuanto a los feriados y días festivos, se señaló que las conmemoraciones aluden a los hechos históricos, culturales y sociales más relevantes de cada Departamento, de la Provincia y la Nación. Y se justificó la inclusión de este apartado a partir de la consideración de estos días como fundamentales para la formación de los estudiantes, dado que la riqueza, significación y singularidad de cada recordación contribuyen al desarrollo de la identidad cultural de los estudiantes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario