En cambio, Buenos Aires, Formosa, Misiones y Santa Fe decidieron avanzar en la recuperación de los contenidos, fortaleciendo la enseñanza de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) contenidos comunes en todas las provincias, aprobados por el Consejo Federal y elaborados para cada año de estudio. Mientras que las provincias de Santiago del Estero, La Rioja, Neuquén y Entre Ríos, en cambio, quedaron en definir en los próximos días su estrategia de recuperación.
A su vez, el Ministerio de Educación de la Nación se comprometió a elaborar y distribuir guías didácticas que faciliten el trabajo de los maestros para alcanzar estos objetivos.
«Es la primera vez en la historia que hay una reunión de este tipo. Nunca la necesidad de recuperar días y aprendizajes fue encarada a nivel nacional», dijo el ministro Filmus. Consultado sobre su evaluación del encuentro, agregó: «Las situaciones son muy heterogéneas, no sólo entre las provincias sino también al interior de cada una porque, por ejemplo, muchos docentes no acataron los paros. Por eso, aunque la medida que toma la provincia es general, su forma de aplicación dependerá de las realidades particulares. Lo que sí es común es que todas, con diferentes estrategias, se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos».
No en todos los casos las iniciativas acordadas ayer fueron el fruto de negociaciones previas realizadas en cada provincia: «En algunos casos las propuestas fueron consensuadas con los gremios, como por ejemplo en Córdoba, y en otros son decisiones que esperamos sean aceptadas por los docentes».
De este panorama, que afecta a buena parte del país, quedaron exentas diez provincias en las que el calendario escolar se desarrolla con normalidad: en ellas se cumple con el objetivo de alcanzar 180 días de clase, como fija la Ley 25.860 para todo el país.