Cáceres sostuvo que, luego de aquella reunión donde se informó que la base operativa central se encuentra en Isthilart 1080 y la coordinación y administración en el hospital Masvernat, a ninguno de estos dos lugares se acercó el edil a consultar sobre la tarea. “Respetamos al concejal que hizo el reclamo, nosotros estamos informando la realidad del 107, el personal puede detallar el trabajo que se hace, incluso la base de datos la utiliza la Justicia ante cualquier requerimiento. La coordinación con la municipalidad es muy buena, en cuanto a las tareas que desarrollamos, incluso una de sus críticas tenía que ver con la falta de desfibriladores que sí existen en distintos lugares tanto municipales como provinciales, como por ejemplo en los móviles de emergencia y en la Terminal de Ómnibus, siendo éste un lugar de concurrencia masiva", explicó.
También recordó que la concejal Carola Laner (Frente Renovador) sí se acercó, se interiorizó de las tareas que se realizan e incluso gracias a su gestión se pudo acelerar la llegada de un móvil de traslado de personas fallecidas, por lo cual agradeció su intervención.
Además de la flota de las ambulancias de los distintos centros de salud provinciales y hospitales de la ciudad, sumado a los móviles de la municipalidad de Concordia, con quienes se conforma la red de servicios de emergencias que cuenta con su unidad operativa en el 107, número telefónico donde se recepcionan todos los llamados de emergencias de la ciudad y la región.
Asimismo, Cáceres explicó que el recurso humano del servicio ha tenido una capacitación certificada, con una serie de cursos teóricos prácticos de Triage o de clasificación de urgencias o emergencias del evento a asistir, para poder determinar las acciones a llevar a cabo, por choferes y enfermeros, ante cada una de las emergencias que se atienden a diario.
Además, explicó que, ante cada salida de una ambulancia, el equipo se conforma por un chofer y dependiendo de la situación requerida se incorporan camilleros y enfermeros con un tiempo estimado de traslado en ciudad de 10 a 12 minutos hacia el hospital. También sostuvo que actualmente el servicio cuenta con un software, desarrollado por el Servicio de Informática del hospital Masvernat, donde todos los llamados ingresados quedan registrados. Así se controla cada salida de emergencias desde el inicio hasta el final con el objetivo de no sobrecargar la guardia del hospital Masvernat.
Esto permite “generar un análisis de estadísticas de buena calidad, para poder sondear en tiempo real las decisiones y acciones llevadas a cabo por el servicio, ya que lo no se mide no se puede controlar”, explicó el funcionario. Incluso en la sala de grabaciones queda registrada cada acción.
Por otra parte, cada móvil posee los dispositivos de geoposicionamiento, lo que permite la ubicación de los mismos y que el operador pueda despachar en forma óptima cada unidad.
Sumado a la capacitación interna y externa a cargo del Técnico Superior en Emergencias Médicas (TSEM ), Jorge Chávez, instructor, avanzó en la capacitación en Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), primeros auxilios y manejo de Desfibrilador Externo Automático (DEA). Incluso cada operador, estuvo a disposición de los periodistas para explicar las acciones que se llevan a cabo en el servicio.
Consultado sobre las proyecciones futuras del servicio, Cáceres explicó: “Ya se está trabajando en la página web de Emergencias, que posee una serie de herramientas para los vecinos/usuarios, la misma es http://emergencia107.net.ar/ y también es inminente la firma del convenio con la municipalidad de Concordia para la aplicación de SOS Alerta Concordia, es un programa que se podrá instalar gratuitamente en los teléfonos celulares y, ante cualquier inconveniente, permitirá al enviar un alerta a la Policía, Bomberos, Emergencia Médica o la Central de Tránsito”.
También agregó que se está trabajando junto al Ministerio de Planificación, en la remodelación integral y la puesta en valor del edificio de calle Isthilart. "Es un proyecto muy ambicioso, pero a la vez muy necesario para poder hacer las instalaciones más funcionales", explicó.