viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En dos semanas se lanza el Programa Nacional de Alfabetización “Encuentro”

Desde el organismo provincial se destaca que la alfabetización es esencial para que todo niño, joven y adulto adquiera los conocimientos básicos para la vida cotidiana, que les permitan hacer frente a los problemas con que pueden tropezar en la vida y representan un avance fundamental para la Educación Básica, que es un medio indispensable en función de la participación eficaz en la sociedad y la economía actual.
Asimismo, la creación de entornos y sociedades alfabetizados es primordial para lograr los objetivos de erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, poner coto al crecimiento de la población, lograr la igualdad, el desarrollo sostenible, la paz, la justicia social, la equidad y la democracia.
Por su parte, el coordinador del Área de Desarrollo Regional y Capacitación de CAFESG, Ángel Giano, precisó que “la alfabetización tiene que atender las necesidades de los individuos y de las familias, en el lugar de trabajo y en la comunidad, en consonancia con los objetivos del desarrollo económico, social y cultural de todas las personas. Por eso alfabetizar también es parte del desarrollo endógeno de una ciudad o región, es decir de adentro hacia afuera”.

La relación alfabetización-desarrollo

La puesta en marcha del programa se llevará a cabo en forma simultánea en distintos barrios de Concordia. El operativo asegurará la equidad y la igualdad de sus habitantes y brindará respuestas concretas a las aspiraciones de aprendizaje de los distintos grupos de personas.
“La alfabetización debe guardar relación con las distintas dimensiones de la vida personal y social, así como también con el desarrollo. Por lo tanto, las actividades de alfabetización están en consonancia con un conjunto amplio de políticas económicas, sociales y culturales que se están aplicando a muchos sectores”, subrayó el ministro de Educación de la Provincia y presidente de CAFESG, Sergio Urribarri, quien el 16 de marzo último firmó en Buenos Aires, con su par de Educación de la Nación Daniel Filmus, el convenio para alfabetizar a 4.000 personas en el departamento Concordia.
“La meta es reducir a cero los niveles de analfabetización”, enfatizó el titular de la cartera entrerriana.

El Programa se enmarca dentro de una política de alfabetización que parte de la identificación de dos grupos de población a los que es prioritario atender. Ellos son:

-Jóvenes y adultos analfabetos que no han podido adquirir los conocimientos suficientes para utilizar la alfabetización en pro de su desarrollo personal y de la mejora de su calidad de vida.
-Niños y jóvenes que no están escolarizados, especialmente adolescentes y mujeres jóvenes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario