INDUSTRIA FARMACEUTICA EN ENTRE RIOS
* En la provincia hay 7 (siete) Laboratorios de Especialidades Medicinales
*Se exporta a más de 70 países, inclusive hay uno de especialidades oncológicas
*Dentro de esos hay uno que inclusive tiene un convenio con Naciones Unidas y asiste en casos de catástrofes mundiales permanentemente por la características únicas de sus productos (productos farmacéuticos potabilizadores de agua)
*Hay 2 (dos) laboratorios de apoyo o servicios directos de alta complejidad a industrias farmacéticias de todo el país
*En el polo tecnológico Paraná hay 2 (dos) empresa de software dedicado a la salud
*En la provincia hay más de 30 empresas dedicadas a elaborar producto biométicos
*En total, dan mano de obra directa a más de 800 personas de muy alta y reconocida capacidad científica. Esto último es lo que ha motivado el impulso del polo tecnológico de Paraná en materia de Medicamentos.
*Contribuye a ello la UNL con su Facultad de Ciencias Químicas y Biológicas y la UNER con la carrera de Bioingenieros y otras.
ASPECTOS DE LA LEY
Según los considerandos, la finalidad del proyecto de ley es promover la actividad local de investigación científica y tecnológica y su consecuente reflejo en actividades de producción y acceso a diversos mercados de la producción local, cumpliendo también la necesidad de satisfacer las demandas sociales.
Ello se logra a través de plasmar en la letra cuatro objetivos :
1.- Adherir a la ley nacional 26688 de producción pública y que además entiende a los productos medicinales y médicos son bienes sociales.
Con ello la provincia podrá lograr acceder a beneficios y asistencias y cooperación científica, tecnológica y eventualmente financiera que concretamente las autoridades nacionales y federales (COFESA) vayan asignando a la actividad. Pero más allá de eso, se encuentra la definición de los productos médicos, farmacéuticos y vacunas como bienes sociales
2.- esto permite extender el régimen no solamente a la producción Estatal tal lo prevé la Nación, sino también:
* a los emprendimientos asociativos (tipo cooperativas, ute de pequeños productores, consorcios, etc) como el caso de las pymes y mipymes del sector biomédico y de productos médicos
* a emprendimientos y personas jurídicas de carácter mixto que pudieran existir en el futuro, como también
* a empresas privadas que a criterio de la autoridad de aplicación se encuadren en las finalidades de la ley
→ Todo ello está contemplado en los Artículos 2 y 3.
→ Hay que tener en cuenta que, de por sí esto solo no implica la obtención de beneficios concretos, si no ser objeto de un tratamiento especial para el acceso a determinados programas, futuras políticas de incentivos, etc.
3.- Establecer un incentivo concreto que es la exención impositiva provincial de empresas estatales, sociales, mixtas, privadas, etc que cumplan con las finalidades de la ley en cuanto a actividades que la ley 26688 privilegia en su enunciado del artículo respectivo (el sexto) :
fabriquen y provean el producido (medicamentos, vacunas y productos médicos) que demande el primer nivel de atención de la salud. (entendemos que para ello es imprescindible el marco regulatorio y reglamentario que el ente concreto de Salud Pública de la provincia elabore, tal el caso de vademécum específicos, listado de productos médicos esenciales, etc).Inciso d) art. 6
Produzcan programas de software destinado a ser utilizados como herramientas de apoyatura en administración y prestación de Salud. Incisos g y h art 6 (aquí creemos que si bien el contorno esta delineado sería conveniente que esta comisión pueda agregarlo concretamente o bien dejarlo para la etapa reglamentaria del caso)
Destinen esfuerzos de tiempo, horas y dinero concreto a la investigación, docencia, formación, capacitación de recursos humanos y también a partir de productos activos (drogas) básicos locales. La producción del tipo que estamos hablando no solo requiere para su sustentatibilidad temporal de costosos y valiosos recursos humanos adecuados ahora y en el futuro, sino también en un núcleo que asegure el progreso de la investigación y mejora de los mismos, de los procesos y de la obtención de materia prima base. Este es el gran desafío de la cadena del sector salud, no tan solo para asegurar las tareas productivas sino también para asegurar el acceso a la salud de los habitantes de Entre Ríos y del país. Inc “i” y “j” Art 6
4.- Establecer una preferencia promocional a la industria local mediante el aumento de un 5 % que se le adiciona a la actual ley 9353 de compre local del régimen de contrataciones del estado provincial. El porcentaje del 10 % está dentro de los márgenes tolerables que en general las provincias argentinas aceptan y es una forma concreta de apoyar la producción de estos bienes sociales, siempre y cuando sean llevados adelante sus procesos de fabricación en la provincia de Entre Ríos
5.- Dejar un marco legal abierto a las futuras circunstancias de mérito o conveniencia para el funcionamiento de sociedades, entidades o empresas del estado provincial (propiedad en un 100×100) que aseguren su mercado en las necesidades del propio estado a la vez que le aseguren a éste el acceso a los bienes en cuestión que eventualmente pudieran serles negados por distintos motivos por parte del mercado.