Acompañaron la iniciativa de Bahler la diputada Mariela Tassistro (UP-FR) y los diputados de Cambiemos, Alberto Rotman y Joaquín La Madrid de Concordia y Gabriela Lena de Chajarí. Ningún diputado por el oficialismo acompañó el pedido de informes, “más allá de que el propio gobernador Sergio Bordet, habiendo tomado nota de la preocupación de diferentes sectores de la región por el tema Codesal, dispuso la remoción y reemplazo del funcionario a cargo hasta hace pocos días”, dijo Bahler.
En el pedido de informes se solicita saber que partida presupuestaria se le asignó a la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) desde su creación a la fecha; detallando año por año los fondos asignados. Además cuales fueron las obras de infraestructuras realizadas por la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) detallando año por año el tipo de obra y costo de las mismas.
Más adelante, saber mediante que mecanismos se adjudicaron las obras (compra directa, licitación, concurso de precios, etc.); y si se rindieron las respectivas cuentas de estas obras (presupuestos, montos abonados, recibos o facturas otorgadas) ante el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos.
También reclama saber cuál es el alcance territorial que tiene hoy en día el denominado “Polo Turístico de Salto Grande”. Es decir, si extendió su territorio mediante la adquisición de nuevas tierras luego de las asignadas mediante decreto N° 1198/07.
De la misma forma, que informe el inventario de bienes, tanto inmuebles como muebles, sean o no registrables, de propiedad de la Corporación de Desarrollo de Salto Grande. Y la inscripción de los mismos en los Registros correspondientes.
Respecto de la parte laboral, se solicita que informe el listado de trabajadores que contrató la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande desde el inicio de sus actividades hasta el día de la fecha; las categorías, formas de contratación y horario laboral de los mismos. Asimismo, informe las remuneraciones que se han abonado por dichas contrataciones, adjuntado los recibos y/o facturas correspondientes.
También reclama informes sobre mejoramiento de la infraestructura vial, sanitaria, de iluminación, de alojamiento, recreación, seguridad, construcción de caminos, etc. Gasto de recursos en publicidad y en qué medios lo hizo: periódicos, televisivos, portales digitales, etc. En caso afirmativo, remita los comprobantes correspondientes emitidos por el medio en el cual se efectuó dicha publicidad.
Y que se informe todos los recursos -económicos o no- que obtuvo la Codesal desde su creación, sean públicos, privados o a través de donaciones. En caso afirmativo, informe monto de dichos recursos o los bienes recibidos año tras año. Además que se presenten los balances anuales -de gastos e ingresos- presentados ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Entre Ríos.