Stegbañer dijo que “cabe recordar que en el tema salarial nosotros tenemos un aporte que corresponde a un incentivo docente que se paga hasta diciembre y ese aporte es de $ 110”. Pero señaló que hay un problema, en enero no lo van a percibir. “Es decir que nuestros haberes en el mes de enero caen en $ 110”, expresó.
“El otro punto es de que manera vamos a trabajar en la recomposición del salario y esto traducido al básico, el cual va a ser nuestra recomposición del poder adquisitivo que significa que el poder adquisitivo no solamente siga el proceso inflacionario sino que además lo supere”, señaló el gremialista.
El martes 11 de diciembre, habrá un plenario de secretarios generales para determinar la cifra que exigirán de recomposición salarial. De todas formas, para el gremio la canasta familiar ronda los $ 2400. “Tendremos que discutir si seguimos manteniendo esta postura”, indicó. En la actualidad, un docente que recién se inicia percibe $ 1110, “de los cuales $ 480 son básico”. En el 2007 hubo una recomposición del básico y del poder adquisitivo en un porcentaje cercano al 30 % pero “sólo sirvió para morigerar el impacto inflacionario del año 2007”, dijo Stegbañer.
El gremialista dijo que las discusiones probablemente se prolonguen durante el receso. “A esta reunión le estamos agregando la demanda de la reglamentación de la ley de concursos que data de 2004, que no está siendo aplicada porque no sale la reglamentación. Ésta es una exigencia del sindicato para el año que viene”, expresó. Y además se debe comenzar a discutir una nueva Ley de Educación Provincial.
“Seguramente si no hay una respuesta favorable para los primeros días de marzo, cuando se inicien las clases, seguramente el inicio va a peligrar”, aseguró.