martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En defensa de los represores

En la sesión que Diputados, Carrió no rechazó de plano la repudiada acordada de la Corte, en todo caso dijo que prefería el fallo en minoría del supremo Juan Carlos Maqueda y despreció la opinión de Ricardo Lorenzetti, con quien mantiene un enfrentamiento sin cuartel. Pero más allá de esa consideración, Carrió desarrolló una nueva versión de la vieja teoría de los dos demonios al sostener que mantener a los presos por delitos de lesa humanidad en cárceles comunes era asimilable a la conducta que tuvieron los genocidas

Sin duda que Carrió no está de acuerdo con la sanción de la norma –de hecho estuvo ausente a la hora de votar– y por eso ayer insistió con su postura durante una entrevista radial. Primero acusó a los diputados Victoria Donda (Libres del Sur) y Remo Carlotto (Movimiento Evita), que fueron presidentes de la comisión de Derechos Humanos, de haber provocado “el vacío legal” al no corregir el Código Penal que supuestamente hubiese evitado el fallo de la Corte. Luego se mostró “de acuerdo con que los mayores de 75 años tengan prisión domiciliaria, hayan cometido delitos de lesa humanidad o no”.

Una afirmación que le dio pie para señalar que mantenerlos detenidos “no responde al derecho humanitario que gente de 80 años esté en cárceles comunes. No me parece que sea humanista y creo que hay que resolver eso y el derecho a la verdad que tienen muchas víctimas civiles de la guerrilla. Los familiares de los soldados de Formosa tienen derecho a saber qué pasó”, disparó en un intento por equiparar el copamiento del regimiento de esa provincia por parte de un grupo de Montoneros con el terrorismo de Estado que implementó la dictadura cívico militar.

El diputado Carlotto, rechazó de plano las declaraciones de la legisladora al sostener que es una variante del 2×1: “Carrió es parte del esquema gubernamental que pretende generar la idea de que no son personas peligrosas para otorgarles este beneficio y así olvidar los crímenes que cometieron. Estos delincuentes son realmente peligrosos y deben cumplir sus condenas de manera efectiva y en cárcel común”.

Por otra parte, Carlotto advirtió que esta estrategia busca aprovechar “la predisposición que hay en ciertos jueces a morigerarles el régimen carcelario a estos personajes”. En este sentido, el diputado aseguró que es preciso permanecer atentos y alertas a estos discursos que “buscan trazar un camino hacia la impunidad”.

En la misma línea opinó el diputado del Parlasur, Daniel Filmus, quien además de repudiar los dichos de la legisladora macrista, indicó que “como el Gobierno no pudo avanzar con el 2×1, ahora envía a Carrió a preparar el terreno para justificar la prisión domiciliaria a los genocidas”. El ex ministro de Educación advirtió que Carrió está pidiendo un beneficio para responsables de secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones cometidos durante la dictadura. Filmus sostuvo, además, que este nuevo intento de la diputada está en línea con la pretensión de Darío Lopérfido y otros macristas de instalar la idea de que los desaparecidos no fueron 30 mil o el intento del propio Mauricio Macri de convertir en móvil el feriado del Día de la Memoria, el 24 de marzo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario