sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Congreso debate sobre las retenciones móviles

En la primera jornada de tratamiento se escuchó el reclamo y de las autoridades de la Mesa de Enlace de las entidades agropecuarias, quienes llegaron a la sala I del anexo de la Cámara baja tras reunirse con la presidenta Cristina Kirchner en la Casa Rosada.
Los dirigentes Eduardo Buzzi, Alfredo De Angeli (Federación Agraria), Hugo Biolcatti (Sociedad Rural), Mario Llambías (CRA) y Fernando Gioino (Coninagro) brindaron sendos discursos ante el cuerpo de legisladores, y coincidieron en su reclamo por la suspensión de la Resolución 125, norma que modificó el esquema de retenciones en marzo pasado y desató la disputa en todo el país.
“Le reiteramos a la señora Presidenta el motivo del conflicto durante todo este tiempo: la resolución 125. Es imperioso su tratamiento”, resaltó Buzzi. Aseguró que la jefa de Estado no se refirió a la posibilidad de suspender esa medida, pero les transmitió que en el Parlamento “no habrá obstáculos para el debate”.
“La reunión con la Presidenta restituyó un diálogo que hacía falta reconstituir”, señaló el titular de la FAA, y expresó su preocupación por “la alta concentración de riqueza en cada vez menos manos”.
El entrerriano De Angeli, arengado por otros ruralistas, afirmó: “les pedimos que se suspenda la 125 por 60 o 90 días hasta que podamos trabajar todos los proyectos, carne, leche y economías regionales”.
A su vez, Llambías destacó que esa medida “tuvo una serie de efectos no deseados, ya que le quitó la renta a los pequeños productores y desaparecieron los mercados a término”.
“Alguien dijo que la rentabilidad de la cosecha 2007-2008 era lo suficientemente buena, pero no piensan en que hay que sembrar otra cosecha con valores mucho más altos”, se quejó el dirigente de CRA. A su entender, el Gobierno nacional no puede pensar “en el proyecto del Bicentenario si no resuelve” el conflicto del agro primero.
En la misma línea, Biolcatti, vicepresidente de la SRA, pidió un “debate profundo” en el seno de Diputados, y reclamó que el análisis se desarrolle “con entera libertad,
sobre la verdadera carga impositiva” de la norma.
Si bien el pedido de suspensión de la polémica resolución, el Frente para la Victoria esquivó la confrontación y prefirió no pronunciarse sobre la posibilidad de modificar la alícuota de las retenciones, centro de la controversia con el campo.
Según confirmó el titular de la Comisión de Agricultura, Alberto Cantero, el debate continuará mañana a las 15:00, y se mantendrá durante toda la semana, con el objetivo de sacar dictamen “con la mayor celeridad posible”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario