sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Concordia también se llevó a cabo el ‘Banderazo’

“Simplemente adherimos a una marcha nacional y la gente respondió. La gente no quiere avallasamientos del poder Ejecutivo sobre el Legislativo. No defendemos a Vicentin, que lo haga la Justicia, simplemente defendemos la República”, indicó Azcué esta tarde.

Hay que tener en cuenta que Vicentin  es objeto de una investigación impulsada por un conjunto de bancos internacionales en los Tribunales de Nueva York, por haber recibido más de 122 millones de dólares por la venta de una parte de las acciones de una de sus compañías, dos días antes de que la empresa les dijera a sus acreedores que no les podía pagar.Con esa plata podría haber afrontado una parte de la deuda y no recurrir al concurso de acreedores. Pero no lo hizo. ¿Quiénes son los acreedores de Vicentín convocados a ese concurso? En primer lugar, la banca pública; en segundo lugar, los bancos internacionales; en tercer lugar, los más de 2600 productores agropecuarios, en su mayoría chacareros y cooperativas, que vendían su cosecha a Vicentín y a los que ésta no pagó, según publicó Pagina 12 esta tarde. “Yo no lo defiendo, que lo haga la Justicia. Para eso está la Justicia”, dijo Azcué al manifestársele la investigación que la Justicia lleva adelante

Respecto de la convocatoria, Azcué dijo que vio amuchas personas que conocía. “Algunos eran del campo y otros no. Vi mucha gente de la ciudad que no tiene nada que ver con el campo. El 80 % eran autos, no eran camionetas. O sea que no fue una movilización del campo; fue de la ciudad, de la gente que tiene la bandera en el corazón”.

Azcué remarcó no había necesidad de “poner un interventor con un DNU” porque el tema no era de urgencia en una empresa que estaba en convocatoria. “Tenía que seguir su procesos legales  normales y el Estado se quiere meter”, indicó. “Le estamos poniendo un  freno al Estado, le estamos diciendo ‘señores, presidente, vice y todo su gobierno’. Estamos para defender la República, la bandea que hoy es el día y a aquellos próceres que crearon  la Argentina”, dijo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario