En Concordia también hubo una manifestación por el esclarecimiento del caso Maldonado

“Durante más de dos meses nos preguntábamos cotidianamente ¿dónde estaba?, ¿que habían hecho con él?. Durante horas interminables una familia busco un hijo, un hermano. Miles que aún conservaban la sensibilidad y el sentido humanitario acompañamos esta búsqueda que también sentimos nuestra” se señaló en el documento divulgado en el acto y registrado por Radio Ciudadana.

“Es la búsqueda de Santiago, es la búsqueda de la verdad y a Justicia. La búsqueda de Santiago es reivindicar el compromiso del que puso el cuerpo, defendiendo el territorio ancestral de la impudicia del poder. Es la defensa de las reivindicaciones y la autonomía de las comunidades originarias. Es la afirmación del Nunca Más, cuando se pretende instalar una vez más la vieja teoría de los dos demonios y aplicar nuevamente el 2 x 1 a los genocidas”, se acota en otro párrafo.

De la misma forma, la nota señalaba que la búsqueda de Santiago es la firme oposición a la ley Antiterrorista y de todo abuso del Estado contra las libertades democráticas y responsabilizamos al Estado de la desaparición de Santiago, no por nuestra mayor o menor afinidad con este gobierno sino porque hay elementos claros que dan cuenta que la última vez que se lo vio con vida fue en el marco de una represión ilegal de Gendarmería. Una represión ordenada y comandada en el lugar de los hechos por autoridades del gobierno nacional”, indicó la oradora.

“Por todo eso, le exigimos respuestas al Estado, claro que nos enojamos y sentimos rabia y bronca cuando con un nivel de insensibilidad y cinismo fuera de todo pronóstico tuvimos que escuchar tantas mentiras, tanta calumnia, tantas injurias y ahora sabemos que a Santiago lo mataron. Vamos a seguir pidiendo Justicia y vamos a reclamar castigos como lo hemos hecho siempre porque defendemos la vida por fuera de cualquier cálculo oportunista”, indicaron desde la organización de la marcha.

En otro tramo del texto, se señaló que seguirán pidiendo la libertad de los presos por razones políticas. “Porque luchar por lo que es justo no puede ser nunca motivo de encarcelamiento. Miles no pensamos igual, tenemos nuestras diferencias, en algunos más grandes y otros menos pero entendemos que hay límites que no se pueden sobrepasar sin poner en riesgo la propia ética de la condición humana                . Será parte de la tarea que nos queda por delante lograr que cada vez seamos más y reconozcamos que pedir por verdad y justicia en el caso de Santiago no tiene que ver con cuestiones partidarias sino con algo fundamental: la defensa de la democracia y los derechos humanos; la defensa de protestar por lo que creemos justo sin que nos maten; la defensa de seguir soñando que otro mundo no sólo es posible sino imprescindible”, señalaron.

Firmaron la nota la Asociación de Familiares de Detenidos y ex Presos Políticos, Hijos, Colectivo de Géneros, Agrupación Estudiantil Carlos Fuentealba, profesorado de Ciencias Sociales, escuela Normal Superior Domingo Faustino Sarmiento, Colectivo Militante Oktubre, Revista Boca a Boca, Resistiendo con Aguante, Asamblea de Oyentes de Radio Ciudadana, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Red Boca a Boca, Cooperativa de Trabajadores del Arte la Comunicación y la Cultura, la Cigarrera Cultural, Agmer Concordia etc.

Entradas relacionadas