En el escenario se leerá un documento que está siendo confeccionado por las entidades participantes y se lo entregarán al intendente Gustavo Bordet. Para el evento, Beswick informó que se ha conformado una comisión de enlace donde participan todas las entidades: consejos profesionales, entidades productivas arandaneras, citricultores, Coninagro, Federación Agraria, apicultores, avicultores, colegio de mandatarios y rematadores. La comisión se dividió para realizar diversas tareas: movilización, prensa, difusión, escenario. Éste último estará montado en la municipalidad. “Queremos que todo el frente productivo y de servicios se congregue en una entidad”, señaló.
Respecto de la actitud que los organizadores esperan que adopte el intendente Bordet, sostuvo que no tendría problemas con la movilización. “Nos ha comentado que nos espera”, añadió Beswick. En consecuencia, el objetivo de la marcha es “concientizar a toda la sociedad del reclamo”.
Por es emotivo, el titular de la Rural indicó que el conflicto de las entidades rurales ya excede la exigencia de dar marcha atrás con las retenciones móviles a la soja. “Vamos por el federalismo; que vuelvan lo que producen nuestras provincias a las comunidades. Que haya una política agropecuaria de mediano y largo plazo para que no estemos corriendo riesgos de que desaparezca el trabajo y las inversiones que hay en la zona”, señaló.
Luego amplió el marco de las reivindicaciones. “Creo que hay que negociar un nuevo pacto federal, fiscal”, sostuvo. “Tenemos que llamar a la reflexión a nuestros representantes, los legisladores, para que sumen. Las retenciones fue la gota que rebalsó el vaso, hoy ya es un reclamo de la ciudadanía”, indicó.
“Estamos a todos los medios nacionales, a la escuela pública, a la CGT, a la CTA, a todos los gremios vinculados con la actividad agropecuaria, llámese Sindicato de la Fruta y Uatre. En general, a toda la ciudadanía que quiera participar”, expresó el titular de la Rural.