lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Concordia se secuestraron más de 1.500 metros de trasmallos prohibidos para la pesca

A partir de un trabajo de rastrillaje por parte de las áreas involucradas, se localizaron y secuestraron más de 1.500 metros de redes y trasmallos que están prohibidos por la ley provincial de pesca Nº 4892. El material se encontraba escondido en árboles, iba a ser utilizado para la pesca depredatoria y gracias a su localización se procedió a su secuestro.

Este trabajo sinérgico que requiere de operativos de contralor, que deben ser fehacientemente coordinados por los horarios en que se realizan y el personal que se involucra, se enmarca dentro de un plan de trabajo que se renueva semanalmente y se refuerzan las medidas de control, teniendo en cuenta principalmente que se trata de una zona sensible, donde la pesca furtiva está al acecho, y donde el objetivo principal es la preservación del recurso ictícola.

En este sentido, y siguiendo lo establecido por las leyes de caza Nº 4841 y pesca Nº 4892 de la provincia, durante el último año se han realizado más de 55 actas de infracción a más de 70 personas, secuestrándose alrededor de 5 mil metros de mallas y redes censuradas para llevar a cabo la actividad pesquera.

Desde la Secretaria de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos se viene trabajando en un nuevo plan de ordenamiento pesquero para el departamento Concordia, junto a los actores de la pesca artesanal, deportiva, entidades municipales y fuerzas de seguridad de dicho departamento.

Entre los principales objetivos que contiene el plan de ordenamiento pesquero, se menciona asegurar la reproducción y sustentabilidad de las distintas especies de la fauna ictícola, como así también la sustentabilidad del desarrollo turístico de la zona a través de la pesca deportiva.

El director general de Fiscalización de la provincia, Juan Francisco Mansur, señaló que “son muchas las denuncias que recibimos respecto a la pesca furtiva en la zona de la represa de Salto Grande, como así también son muchos los operativos de control realizados”.

“Apelamos a la colaboración de todos de tomar conciencia de la importancia de cuidar el recurso y nuestro trabajo es hacer cumplir lo que lo que las leyes provinciales establecen en términos de cuidado del recurso ictícola”, concluyó Mansur.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario