viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Concordia se pedirá por la paz en Medio Oriente

Famularo expresó que no previeron reservar algún club para realizar el acto bajo techo. Únicamente averiguó por el teatro Auditórium, pero está reservado esta tarde para otras actividades. El titular de la Asociación Sirio Libanesa aseguró que la convocatoria superaría las 100 personas. “Venía gente de Gualeguaychú, Salto, Brasil; gente que tiene sentimientos, afectos hacia el Líbano”, puntualizó.
“Únicamente se iba a tocar el himno nacional argentino y luego se iba a hacer un discurso donde se iba hacer un racconto de la problemática de Medio Oriente”, sostuvo. Famularo opinó que los esfuerzos deben tender a pedir la paz sin entrar en acusaciones. “No hacen falta ni es el momento; la gente sabe como viene el tema”, dijo.
En caso se que se suspenda definitivamente, van a definir esta tarde para cuando se reprogramará. “No es un acto contra nadie; va a ser a favor de la paz y de la convivencia de los pueblos, el entendimiento, no tenemos otro objetivo. No queremos cargar las tintas contra nadie, menos contra la colectividad judía, son nuestros hermanos y vecinos”, expresó.
La estirpe del titular de la Asociación proviene de Siria; Famularo viajó en dos oportunidades a la zona y conoce Líbano. “Hemos visto la reconstrucción de Líbano después de la última invasión israelí, del año 1982 hasta 2004. Tuvieron que irse, no por su propia voluntad, sino porque no pudieron lograr los objetivos militares que se habían propuesto”, expresó.
Puesto a analizar la situación del conflicto, Famularo hizo una simple revelación: “si uno cuando conversa con un argentino-judío, hermano-judío; todos tomamos posiciones, a veces radicales, que no llevan a nada y eso que estamos acá. Te imaginás lo que es Medio Oriente”.
No duda de que la paz debe ser alcanzada en el corto lapso porque de lo contrario está en peligro la paz mundial. “Es el preludio de una gran guerra. Tras 28 días de ataques, porque los combates son ínfimos, todavía no ha desatado la ira de Siria que está muy tranquila, a la expectativa. Estratégicamente no le conviene entrar, pero si tuviera que entrar, a Israel lo agarra muy debilitado”, indicó.
Un antecedente de la hipótesis esbozada fue la guerra de Yom Kippur, en 1973, cuando Israel debió combatir en todos los frentes: Siria, Jordania, Egipto. “Cuando el Estado Judío retrocedía en todos los frentes, EEUU le hacía el paraguas y la cobertura militar necesaria como para salir de ese trance y volver a tomar posiciones favorables para un cese de fuego”, expresó.
Sobre el papel de la superpotencia, Famularo indicó que busca quedarse con las reservas petroleras de la zona. “Y tener un gendarme como el pueblo judío. Porque con el verso de la tierra ésa, los tienen de gendarme, de carne de cañón. Ese es el punto de vista nuestro”.
Consideró que tanto los palestinos como los judíos tienen derecho a tener su tierra. “Tienen que sentarse, no es difícil, a repartirse las cosas y una fuerza multinacional podría hacer de colchón para que esos estados funcionen”, sostuvo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario