martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Concordia se inauguró la primera aula sustentable ambiental de Argentina

Con la presencia del intendente Alfredo Francolini, el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos Ángel Giano, el presidente de CODESAL José Luis Rodríguez, la vocal del Consejo General de Educación, Griselda Di Lello, el director departamental de Escuelas de Concordia Vallejos, la secretaría de Desarrollo Urbano Mireya López Bernis, el coordinador general de UDAAPA, Martín Armanazqui, ambientalistas, voluntarios y estudiantes se realizó el acto de inauguración del aula.

“Es un día histórico y una buena noticia para nuestra ciudad porque la Primera Aula Ambiental del país se construyó en Concordia, es nuestra y está para trabajarla en comunidad”, expresó Mariana Acosta de Luz del Ibirá. “La educación es el camino de recuperar nuestra relación con nuestra naturaleza y a través de esta escuela es el puntapié como para poder lograrlo”, agregó”.  También valoró que se culminó la primera etapa de un proyecto que “es un reconocimiento de mucho trabajo que venimos haciendo hace 20 años, es un sueño colectivo y compartido”.

De la actividad participaron el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia Ángel Giano, el presidente de Codesal José Luis Rodríguez, la vocal del CGE Griselda Di Lello, el director departamental de Escuelas Fabián Vallejos, la secretaria de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Mireya López Bernis y el coordinador general de la Unidad de Desarrollo Ambiental Martín Armanazqui, entre otras autoridades.

Dos años de gestión y cinco semanas de de construcción

Fue precisamente el tiempo que se tardó para construir la tercera aula sustentable de Latinoamérica y primera de Argentina. “Agradezco a los voluntarios que llegaron desde diferentes partes del país”, expresó Mariana Acosta.

Por último, agradeció a las autoridades que estuvieron presentes “sobre todo a aquellas que nos dieron su apoyo incondicional porque costó mucho trabajo de obra y de gestión detrás. Nosotros pudimos hacerlo porque somos una organización que trabaja hace mucho tiempo, pero gracias a estas autoridades las cosas se nos hizo más fácil”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario