martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Concordia se formalizó la inscripción de la primera cooperativa cannábica del país

El pasado viernes 30 de julio, en la Dirección de Cooperativas y Mutuales de la municipalidad de Concordia se llevó a cabo la inscripción de la “Cooperativa Cannabica La Entrerriana”. Sus integrantes fueron recibidos por el funcionario responsable de la dirección, el contador Fabian Velazco, quien acompañó a los socios durante el burocrático y complejo camino que establece la Ley Nacional de Cooperativas Nº 20.337. 

Se trata de la primera cooperativa Cannabica de la provincia y el país por lo que constituye un hecho histórico. La recientemente sancionada Ley N° 10.894 de Acceso al Cannabis de la Provincia de Entre Ríos se ve materializada por medio de esta acción y pone a Entre Ríos en la vanguardia de la temática.

Mientras a nivel nacional se está debatiendo la Ley de Cannabis Productivo impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo que fomentará la constitución de Cooperativas que operen dentro de la cadena del valor del cannabis, la “Cooperativa Cannabica La Entrerriana” ya puede comenzar a operar dentro de la ley provincial siendo un ejemplo para los casos venideros a futuro.

La misma podrá producir flores y fitopreparados con destino medicinal, pudiendo comercializar con farmacias, obras sociales, municipios y el Estado Provincial en pos de garantizar el acceso a la salud de los entrerrianos, abriendo la puerta a este incipiente y gran mercado que se augura será sumamente fructífero para el país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario