El primero en hacer uso de la palabra fue el Director Departamental de Escuelas de Concordia, Saúl Dri, quien realizó una breve reseña de los motivos que llevaron a extender la invitación a toda la ciudadanía para participar de la primera audiencia de la denominada Asamblea Ambiental Ciudadana de Concordia.
Drí aclaró que no estaba allí “como funcionario”, sino como un vecino mas preocupado por las consecuencias que acarrearía la instalación de las pasteras en el Uruguay.
Cada uno de los que hicieron uso de la palabra se encargó de remarcar la figura del gobernador Jorge Busti, en rigor la mayoría de los organizadores lucía remeras con la consigna “Concordia presente en contra de las papeleras”, y en su espalda la frase “Junto a Jorge Busti”.
Además de Dri, la única funcionaria presente fue la concejal Mireya López Bernis, quien al hablar ante los vecinos fue la primera en proponer que para hoy se planificara el corte de tránsito, sobre el puente de Salto Grande.
Seguidamente pidió la palabra Paulino Segovia, que en representación de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, alertó a los concordienses sobre las nefastas consecuencias que traerá el funcionamiento de las plantas de Botnia y Ence, y que dichas secuelas incluso serían padecidas en Concordia y cada una de las ciudades de la región.
En el marco de las actividades de hoy, la locutora Vicky Schwermann anticipó que a partir de las 20.30 hs. se emitirá un video en la peatonal de Concordia, para colaborar en la concientización de la ciudadanía.
Por último, el dirigente vecinal justicialista Hugo Medina criticó la ausencia de los funcionarios tanto municipales como provinciales, remarcando que la consigna es acompañar “la lucha de nuestro gobernador”, pero sin llegar a un corte total del tránsito sobre el puente de la represa Salto Grande, tal como sucederá en Colón y Gualeguaychú. Admitiendo que uno de los principales escollos para trasladar a los manifestantes será la falta de movilidad. Al finalizar la asamblea eran seis los automóviles que se habían registrado para trasladar personas hasta la zona de aduana en la frontera, con el fin de cortar parcialmente el tránsito vehícular y distribuir volantes que informen sobre la consecuencia que traerán las papeleras.