Desde AGMER, seccional Concordia, instaron a las autoridades pertinentes a tomar con seriedad la presencialidad en todo el territorio de Entre Ríos, y particularmente en Concordia. En los últimos días la provincia de Entre Ríos, desde el 27 de octubre hasta el 3 de noviembre, sumó 2122 nuevos casos de los cuales 273 son del departamento Concordia.
“La presencialidad tan mentada en nuestra provincia, con un protocolo con puntos imprescindibles e importantes que ‘obviaron escribirlos’, no puede ser presentada como una victoria mediática. Si así fuera solo llevaría a más contagios y más precariedad de las y los trabajadores de la educación que se deberán trasladar para ir a las escuelas, así como para los alumnos y sus familias”, indicaron.
Hace dos semanas, se anunció el regreso a las clases presenciales en algunas escuelas pertenecientes a los departamentos Tala, Nogoyá, Feliciano, Federal, Islas, San Salvador, Uruguay, Villaguay y Victoria.
Por otra parte, expresaron preocupación ante el retraso en la acreditación de las partidas de limpieza y desinfección, con el agravante de que solo una escuela de 1ra Categoría accede a un insuficiente $ 2.160 por este concepto.
Además, manifestaron “la creciente cantidad de docentes y sus grupos familiares contagiados por Covid”; “la negativa a la ART a reconocer el coronavirus como enfermedad profesional” y “la necesidad de información clara sobre los planes de infraestructura sin cuya mejora edilicia y sanitaria no será posible un regreso con cuidado de la salud, junto a los necesarios elementos de protección”.
Más adelante, recordaron que el Congreso Extraordinario de AGMER rechazó la vuelta a la presencialidad en este contexto de emergencia sanitaria y de curva ascendente de casos de coronavirus. Además, demandó la inmediata convocatoria a dar continuidad a la paritaria salarial y exigió la inmediata convocatoria a comisiones de infraestructura y condiciones laborales.
Otras exigencias presentadas por el Congreso fueron: en lo salarial garantizar un aumento que equipare la inflación resguardando nuestro poder adquisitivo, exigir la inmediata derogación de la ley de emergencia y una cobertura sindical para los docentes que vuelven a la presencialidad.