viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Concordia, la caída de las ventas para el Día del Padre fue un poco más pronunciada

“Hicimos un sondeo ayer y es prácticamente es lo que se menciona. Con esa variable, ese piso y ese techo. Algunos comercios, algunos rubros se vieron afectados un poco más que otros”, indicó en otro párrafo.

El titular de la entidad intermedia dijo que “era algo que se veía venir”. Y lo lamentó por los comerciantes que estaban esperando para tomar oxígeno.  “Pero la tendencia fue la misma: con la baja que viene mes a mes. No hubo repunte lamentablemente”, dijo. “Es real que, a comparación del año pasado, fue mucho más bajo”, añadió.

Lago no se mostró entusiasmado con la proximidad de la fecha de pago de aguinaldos. “La verdad que cuando hablás de forma informal con los comerciantes, creo que la gente está perdiendo esperanzas y no espera más el segundo semestre, no espera más el aguinaldo, no espera más un día efectivo. Cada uno de esos días que se espera comercialmente no dan resultado”, indicó.

“Todos sabemos lo que pasa; acá se viene gastando a cuenta desde hace muchísimo tiempo. Las tarjetas de crédito están al rojo”, manifestó.

El informe de Came destacó que las ventas por el Día del Padre 2017 cayeron 3,6% frente a igual fecha del año pasado. La caída es importante si se tiene en cuenta que en 2016 para esta misma fecha las ventas se habían retraído 7,5%.  En líneas generales, el mercado de consumo siguió afectado por la pérdida de poder adquisitivo de las familias y la retracción que persiste en la economía. Hubo prudencia en los gastos y se eligieron regalos con ofertas o de costos más pequeños.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario