Delgado manifestó que, si bien los datos recabados hasta el momento son de noviembre ya que aún se sigue evaluando el mes de diciembre, por el momento tienen el registro de 46 despidos que están registrados en la secretaria de trabajo, 81 renuncias, y otras causas que serían acuerdos entre las partes 46 de trabajos temporarios, cuatro jubilaciones; trasferencias de fondos de comercios fueron 17. “Estas serían las bajas que tenemos registradas por el momento” indico Delgado.
En cuanto el tema de altas, (trabajo incorporado) Emiliano Delgado declaró “que por el momento no se tiene una información precisa con respecto a este tema ya que se está haciendo una evaluación anual y aún siguen trabajando en el mes de diciembre”.
Así también comento que en este tiempo se firmaron muchos acuerdos entre las partes y estos convenios son intervenidos y fiscalizados por la misma secretaria de trabajo, a lo que agregó que en lo que fue del año 2016 se registraron 451 conciliaciones hasta el mes de noviembre, ósea que ahí está la diferencia que puede haber en cuanto a la baja.
En referencias a años anteriores en cuanto a las bajas, Delgado dijo “que si pero que lo que llama la atención son la cantidad de acuerdos que se registraron y a comparación de años anteriores el número de este año fue muy alto, que es un punto para tener muy en cuenta”.
Asimismo expreso que “hay que tener en cuenta que hoy en día con la situación económica como esta, los trabajadores elijen el camino más corto, que en este caso es un acuerdo, ya que si se lo lleva por vías judiciales el proceso puede demandar hasta 2 años y en otros de los casos es por el temor al CV (Currículum Vitae) ya que cuando queda registrado el lugar que trabajo y muchas veces eso se toma de referencias y temen a que por malas referencias no puedan después encontrar otro trabajo”.