En Concordia, hay más estudiantes con netbooks que sin ellas

En Concordia, de 52 escuelas secundarias, sólo falta repartir netbooks del programa Conectar Igualdad a 13. Aún están en lista de espera: Normal, Comercio 1, Felipe Gardel, Cabo Sendrós (secundaria de la 71 Independencia), Cesáreo Bernardo de Quiróz, Gerardo Yoya, la San Martín, la 30 (secundaria de la primaria Nº 9 Gutiérrez), Carlos Villamil de El Redomón, Francisco Ramírez de Los Charrúas, Nº 32 de Osvaldo Magnasco, Olazábal de Pedernal y República Oriental del Uruguay.

El año pasado, desde el CGE (Consejo General de Educación) se preveía que en 2012 todas las escuelas secundarias y de educación especial de la provincia, como también los institutos de formación docente, iban a recibir sus netbooks.

Así lo confirmó Dri. “Se preveía que para el 2012 las máquinas del programa, que comenzó hace dos años, iban a estar entregadas. Concordia fue la primera ciudad de Entre Ríos que recibió las máquinas. “Nosotros comenzamos allá por septiembre de 2010 con aquella visita en que iba a venir la Presidenta y terminó viniendo Néstor Kirchner”, recordó Dri.

Las primeras cinco escuelas que las recibieron fueron: Artigas (La Bianca), Borges, López Jordán, República de Entre Ríos y Vélez Sarfield. “El año pasado se siguieron entregando”, acotó el funcionario.
«Estamos a la espera de que en el transcurso de este ciclo lectivo se complete con la entrega de las netbooks a todos los estudiantes de las escuelas secundarias”, indicó. La última entrega, antes de las vacaciones de julio, abarcó al Colegio Nacional «Alejandro Carbó, la escuela «Juana Azurduy» y la secundaria de Villa Zorraquín.

A nivel nacional, en la actualidad se llevan entregadas poco más de dos millones de netbooks y ya se cumplió con el 60% de la meta del programa. En tanto, en Entre Ríos: “de acuerdo a los datos que tenemos, el programa, una vez que termine con el proyecto, habrá entregado entre 100.000 y 110.000 máquinas”, acotó Dri. Según datos obtenidos desde el Consejo General de Educación, ya se entregaron 71.000 netbooks en la provincia.

Por otra parte, aseguró que ya están designados los referentes técnicos en las escuelas. “Tanto las que tienen como las que no tienen”, indicó. El referente debe manejar las máquinas en relación con los alumnos y con los docentes. Fueron designados con horas cátedras (tienen entre 10 y 30 horas por escuela) o por concurso y están encargados de que el programa funcione “como corresponde”.

Dri destacó que en otras provincias el monitoreo técnico está centralizado en un equipo. “Acá se entendió que lo mejor era que cada escuela pueda contar con un referente”, indicó.

No sólo los alumnos de todas las escuelas secundarias cuentan con una máquina. También los alumnos de los institutos de formación docente, aunque los estudiantes de nivel superior, a diferencia de los secundarios, no se quedan con la máquina al finalizar sus estudios y las escuelas primarias de educación integral, conocidas comúnmente como de Educación Especial y algunas primarias que tengan alumnos con capacidades diferentes. “En todo este universo se están entregando las netbooks”, dijo Dri.

Cada modalidad y nivel tiene su particularidad. Por ejemplo, en secundaria se entrega una máquina a cada alumno y una máquina a cada docente en todas las escuelas. No obstante, si un docente tiene horas en varias escuelas no significa que tiene una netbooks en cada establecimiento que trabaja. En educación especial se entrega una máquina para cada chico y una para cada docente.

En el caso de los institutos de formación docente también se entrega una netbook para cada docente. A su vez, en el profesorado del secundario se entrega una para cada estudiante y, en los profesorados de educación primaria e inicial, se brinda una máquina cada ocho alumnos sin dárselas en propiedad, sino que son recursos de las aulas móviles que quedan en la escuela.

En espera

Silvia Pacífico, rectora de la Comercio Nº 1, uno de los establecimientos más grandes que aún no cuentan con las máquinas junto con la escuela Normal, dijo que los alumnos asiduamente indagan sobre la llegada de las máquinas. “Constantemente preguntan cuando vamos a recibir las netbooks y nosotros no podemos darles ninguna respuesta”, indicó la responsable de la institución.

La inquietud fue trasladada al director departamental quien les respondió que tampoco sabía cuando estarán las máquinas disponibles para los alumnos. “Hace dos años que estamos esperando”, indicó Pacífico. La escuela cuenta con 1.400 alumnos en los tres turnos: 675 a la mañana (ciclo básico), 400 a la tarde (ciclo orientado) y 325 a la noche.
De todas formas, en la Comercio deben resolver otro problema previo a la cesión de las netbooks: la instalación del cableado y los routers. Las alas más antiguas ubicadas a lo largo de calle Urquiza están en proceso de refacción. Por lo tanto, no se puede llevar adelante esa tarea en plena remodelación.

La obra insumirá dos años pero ya se ha demorado el inicio. “No podemos desalojar toda el ala ya que estamos con una falta de aulas. Tenemos que resolver donde vamos a ir a desarrollar clases con las aulas que nos faltan”, acotó la rectora. De de igual modo, Pacífico explicó que, al menos, el cableado puede comenzar con las alas ubicadas a largo de 3 de Febrero y Montevideo.

Tiempo al tiempo

Otra de las escuelas a las que aún no llegaron las máquinas es el Bachillerato Artístico. En realidad, los 450 alumnos de secundaria concurren a diferentes lugares para dar clases debido a que aún no ocuparon el nuevo edificio. Recién a partir del próximo viernes, cuando se inaugure, podría comenzar a instalarse el cableado. “Están muy ansiosos por tener las netbooks cada uno pero tiempo al tiempo, paciencia y seguramente no va a faltar mucho tiempo para que cada uno de ellos tenga su máquina”, dijo la rectora del bachillerato, Zulma Benítez.

La carga en el ANSES de los datos de los alumnos y los profesores ya fue realizada. Y desde la institución escolar ya tienen previsto como encarar el trabajo en el aula con los procesadores. “La implementación del nuevo diseño curricular de la especialidad artística contempla dos materias específicas en medios audiovisuales y en Tics (Tecnología de la información y la Comunicación)”, dijo. En cambio, los alumnos del Profesorado de Arte desde hace dos años que cuentan con las máquinas.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies