martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Concordia el registro de escasez de reservas hídricas es el más bajo desde 1949

En el informe indican que los registros pluviales de este mes de diciembre que va cerrando, “en muchos sectores de la provincia, son de los más pobres que se tenga registro”.

Si bien no en todos los puntos que se toman para la construcción de los mapas las sumas del mes de diciembre son récord de escasez, si se puede decir que “gran parte de ellos están entre los diez más bajos de los últimos sesenta años” y señalan que para Concordia “El registro oficial es de apenas cinco milímetros, valor récord para diciembre desde 1949”.

En la mayor parte de la provincia los registros pluviales, están por debajo de los veinte milímetros, es decir unas seis veces menos de lo que normalmente debe llover durante diciembre. Pueden encontrarse áreas reducidas donde esto excepcionalmente no se cumpla, pero el panorama de gran escala se resume en un contundente déficit pluvial.

“Teniendo en cuenta que durante el mes de noviembre, las lluvias sobre la provincia de ER a lo sumo alcanzaron valores normales, es lógico ver un mapa de reservas con un fuerte avance de la sequía”, advierten.

Independientemente de que por sectores la disponibilidad de humedad pueda ser mejor, la escasez se impone como un fuerte condicionante para los cultivos en floración y el panorama también se vuelve hostil para los cultivares de soja, teniendo en cuenta las altas temperaturas que se vienen concretando esta semana.

Esta falta de precipitaciones se viene sosteniendo por la presencia del fenómeno La Niña. Si bien transitamos un período en el cual la probabilidad de impacto negativo de este forzante sobre las precipitaciones es alta y esto es algo con lo que se podía contar, la escala regional también está sumando en el mismo sentido.

“En definitiva, la dinámica atmosférica en las capas medias y altas no logra quebrar la estabilidad estructural. Esto incide directamente en los desarrollos nubosos y consecuentemente en la oferta de agua”, concluye el informe.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario