Desde la rescisión del contrato con la empresa, los canales de TV abierta –en principio ATC y América- incluyen en su programación los partidos de la 1º División del Fútbol Argentino. En cada transmisión se repiten incesantemente los goles registrados de la fecha que se disputa en ese momento, quizás como para contraponerse a TyC Sports que no los emitía hasta las 22 del domingo invariablemente.
Por lo tanto, ya no tiene vigencia el abono básico del fútbol que los cableoperadores ofrecían a sus abonados. En Concordia había 2200, el 10 % aproximadamente de los 20.000 usuarios que reúnen Canal 2 y Canal 6. La pérdida del fútbol codificado, para la empresa, no reporta un perjuicio económico debido a que aseguran que debían erogar la misma cantidad de dinero para contar con la señal. “TyC Sports controlaba rigurosamente la cantidad de abonados”, expresaron desde la empresa.
Al mismo tiempo, desde Canal 2 descartaron un aumento de la tarifa como forma de recuperar la inversión realizada en los decoders digitales. Uno de los “ganchos” para comercializar los aparatos entre los abonados era el fútbol. El otro son las películas. Y a ese segmento van a apuntar desde la empresa porque en breve se ofrecerá un servicio que agrupará 12 canales de películas denominadas premium como HBO, etc.
Todo comenzó cuando la televisión tenía previsto un aumento en su aporte a los clubes de 230 a 268 millones de pesos (de 60 a 70 millones de dólares) para la temporada 2009-2010, pero la AFA lo consideró insuficiente. Una vez rescindido el contrato con las empresas TyC y TSC, el gobierno se quedó con los derechos de la televisación por $ 600 millones anuales. «Que solamente el que pueda pagar pueda mirar fútbol y que le secuestren los goles hasta el domingo aunque pagues igual, como la palabra y las imágenes, no está bien», dijo la Presidenta Cristina Fernández cuando firmó el contrato con la AFA.
DIARIOJUNIO quiso conocer cuantos abonados recibían el paquete de fútbol a través de DirecTV pero desde la empresa más importante que comercializa el servicio no se brindó ninguna información y se limitaron a suministrar un número de teléfono de la casa central en Buenos Aires.