martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Concordia ahora se podrán hacer cirugías cardiovasculares de complejidad

En una conferencia de prensa realizada en la mañana de hoy, Murga remarcó que “esto es algo que hace muchos años deseábamos hacer”, como coronación de una serie de planificaciones comenzadas en octubre de 2006, cuando se inauguró el Departamento del Alta Complejidad para desarrollar todas las especialidades referidas a Hemodinamia y Cirugía Cardiovascular.
El profesional de la salud subrayó que las cirugías practicadas desde la semana pasada son concretadas “por primera vez” en esta ciudad, ya que “no se había ninguna de este tipo, porque en Concordia no había este tipo de servicio, eran derivados a otras ciudades”. Insistiendo que “con este tipo de intervenciones disminuye el riesgo de mortalidad para los pacientes”.
Algo remarcado por uno de los profesionales del área Cirugía, Pablo Ruda Vega, quien enumeró que “esto nos va a permitir realizar prácticamente todas las cirugías cardiovasculares que se hacen en la actualidad. Esto incluye desde cirugía de bay pass coronaria desarrollada por el Dr. (René) Favaloro, reemplazo de válvulas para los que tienen enfermedad en las arterías del corazón, cirugía de la aorta, sintetizando, todas las afecciones del corazón será tratadas en el sanatorio”.
Por su parte, el Gerente General Administrativo, Víctor Hugo Mander, expresó que “se ha equipado el sanatorio con tecnología de última generación para poder hacer frente a estas intervenciones de alta complejidad”, Valorando que “para el Sanatorio Garat esto marca un antes y un después, pero también, a nuestro entender, es uno de los hechos más importantes de las últimas décadas en Concordia y la región, en lo que respecta a alta complejidad y especialidad”. por último se destacó que el quipo médico que realiza estas intervenciones trabaja en el Sanatorio Trinidad, el Sanatorio Otamendi, en La Plata y otros centros de importancia en la ciudad de Buenos Aires.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario