Entre donaciones realizadas a instituciones, a escuelas de la ciudad y plantados en plazas se suma otros 60; 100 árboles fueron plantados en Paso Vera y, 500 árboles fueron distribuidos en las playas uruguayenses, tanto en Banco Pelay, Isla del Puerto y en el Balneario Itapé, a fin de recuperar los pulmones en donde el público suele buscar reparo ante las olas de calor que se registran cada año.
A todo esto, se iniciará la tercera etapa en las próximas semanas, del plan de Arbolado Urbano, que sumará 200 árboles más en el radio centro, a fin de – entre otras cosas – combatir el calentamiento global que golpea al mundo entero.
Las especies
Los árboles por plantarse corresponden a especies nativas, elección que sigue la idea de poner en valor el patrimonio natural de la ciudad, por lo que las especies que se considerarán para la plantación son: Carnaval (Sennaspectabilis); Lapachillo (Poecilantheparviflora); Pezuña de vaca (Bahuiniaforficata); Ubajay (Hexaclamisedulis), Sen de Campo (Sennacorymbosa); Ñangapirí negro (Eugenia repanda); Acacia mansa (Sesbaniapunicea); Accasellowiana; Canelón, (Myrsinelaetevirens); Espina de bañado (Citharexylum montevidense); Palo cruz (Tabebuianodosa) y Anacahuita (Blepharocalyxsalicifolia).
Este programa de Arbolado Urbano estableció la realización de una capacitación teórica y práctica en el inicio del plan debido a que la plantación de cada árbol incluye la construcción de una cazuela, que tiene un protector de raíces especialmente diseñado para que el árbol se desarrolle con plenitud pero sin que las raíces produzcan daños hacia la profundidad, evitando de esta manera rotura de caños de agua, cloacas, gas, entre otros.
Es por ello que la capacitación teórica estuvo orientada a brindar los conocimientos técnicos necesarios sobre la correcta colocación de los ejemplares e impedir en consecuencia; daños a las veredas e instalaciones subterráneas.