Es imposible saber si el homenajeado estaría conforme con este tributo, pero lo cierto es que la ciudad de Concepción del Uruguay se convirtió en la primera del país en anunciar un monumento en memoria del destacado escritor Rodolfo Jorge Walsh, periodista y militante asesinado por la dictadura cívico-militar en marzo de 1977. Como se sabe, fue secuestrado al día siguiente de distribuir a medios y embajadas su célebre Carta abierta de un escritor a la Junta Militar, un documento demoledor escrito para la posteridad, y que es aún hoy uno de los más notables trabajos de enjuiciamiento de la dictadura que apenas iniciaba.
Carlos Martínez Paiva, miembro de la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Concepción del Uruguay, anunció el viernes pasado, en diálogo con Radio Total, que en agosto se concluirá el trabajo de confección del monumento, emplazado en la plazoleta que lleva su nombre sobre el bulevar Yrigoyen, uno de los principales de la ciudad. Martínez Paiva explicó que la institución que integra –que ya trajo a Concepción a Osvaldo Bayer en dos ocasiones, y a Hebe de Bonafini entre otras figuras– le pidió al intendente uruguayense, Marcelo Bisogni, que se levante esa construcción en homenaje al escritor, y la respuesta fue favorable.
Por esa razón, en la plazoleta que lleva su nombre se construirá un pedestal en el que se ubicará la placa que se ve en la ilustración. El proyecto, a cargo del arquitecto Alejandro Alaluf, estaría terminado para agosto. Medios locales consignaron que según Alaluf el sentido del monumento es simbolizar en ese pedestal la resistencia y la fuerza del autor de Operación Masacre y otros textos señeros del periodismo de investigación.
Martínez Paiva resaltó la inmediata respuesta afirmativa de las autoridades a su solicitud y agradeció muy especialmente al personal municipal a cargo del trabajo así como al ingeniero Ricardo Argüello, subsecretario de Obras Públicas. También anticipó que para la ceremonia de inauguración se espera la presencia de Bayer, de Patricia Walsh –legisladora de la ciudad de Buenos Aires– y de la compañera de Walsh, Lilia Ferreyra.
“Algo feérico”
El historiador Osvaldo Bayer, quien fuera amigo de Walsh, mencionó este sábado, en la columna que habitualmente escribe en la contratapa del diario porteño Página/12 la novedad. Fiel a su estilo, contrapuso la noticia a otras realidades indignantes y concluyó calificando la iniciativa como “algo feérico” (algo fantástico, relativo a las hadas, etéreo…). Bayer concluyó su nota diciendo textualmente:
«Pero hay más: otro triunfo de la verdad y los principios del rescate histórico de nuestros héroes: la ciudad de Concepción del Uruguay inaugurará muy pronto un monumento a Rodolfo Walsh. La historia triunfa. La lucha por la ética triunfa. Los asesinos de Walsh serán maldecidos y despreciados para siempre. Fue fácil asesinar. Pero no lograron hacerlo desaparecer. Siempre, Rodolfo Walsh estará presente. Algo feérico».
Más allá del entusiasmo de Bayer, no faltará quien se pregunte qué otro compromiso con el pensamiento de Walsh exhibirá el ejecutivo municipal uruguayense, del cual es muy difícil, por ejemplo, obtener informes acerca del uso de los fondos que son de todos. Pero ésa es otra historia.