miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Concepción adquieren ‘solmáforos’ para colocar en las playas de la ciudad

La coordinación de Salud Ambiental colocó en enero pasado, un novedoso equipamiento en la Isla del Puerto, tras un trabajo conjunto concretado con la Facultad de Ciencias de la Salud, dependiente de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). “La intención luego de aquella prueba, es la de colocar más de estos equipos en todas las playas para que las personas puedan protegerse por estos tiempos del calor intenso, teniendo en cuenta los cuidados que deben considerarse para prevenir deshidratación y esencialmente, cáncer de piel, entre otros aspectos” destacaron las autoridades municipales.

Por este motivo, el área de Salud Ambiental, dependiente de la Secretaría de Salud, llamó a licitación para la compra de tres equipos más, licitación que se dará a conocer los próximos días.

El equipamiento

Se trata de un equipamiento novedoso, sencillo desde el punto de vista de su montaje, pero sumamente delicado. El solmáforo es similar a un semáforo tradicional que mide los niveles de radiación ultravioleta, alertando a la población por medio de un código basado en 5 colores determinados por la Organización Mundial de la Salud  (OMS). También puede ser llamado semáforo de sol.

Los colores dan muestra a su vez, del nivel de protección que se necesita para advertir las enfermedades derivadas de la radiación ultravioleta y de los intensos calores que se viven en las temporadas estivales.

Prevenir antes que curar

A su vez, las autoridades sanitarias explicaron que la exposición a las radiaciones ultravioletas provenientes del sol es la causa más frecuente del cáncer de piel. Es importante protegerse todo el año. Una lesión en la piel, una llaga que no cicatriza o un cambio en un lunar puede ser signo de cáncer de piel.

Los siguientes cuidados frente a la exposición solar deben mantenerse durante todo el año: Evitar exponerse al sol entre las 10 horas y las 16 horas; protegerse en lugares a la sombra; cubrirse con ropas, sombreros y anteojos de sol; los colores oscuros y las telas de trama cerrada impiden mayor paso de rayos UV, pero suelen ser calurosas; en verano se recomienda el uso de colores claros y prendas holgadas; utilizar protector solar de más de 30 FPS (Factor de Protección Solar); proteger especialmente a los niños del sol;  los bebés menores de 1 año deben evitar completamente la exposición. Los niños mayores de un año, deben recibir mucha atención ya que realizan numerosas actividades al aire libre y tienen la piel más sensible que los adultos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario