"La cantidad de agua que llovió es la misma que cae en el transcurso de tres años y cayó toda junta en dos días", aseveró Luque en diálogo con Télam Radio y agregó que “la prioridad” es darle solución a las 2.000 personas que están evacuadas y perdieron sus casas.
El viceintendente informó que cayeron 263 milímetros en dos días de la semana pasada y que algunos accesos de las rutas de ingreso a la ciudad “se abrieron completamente con profundidades de casi 4 metros, con todos los postes de luz caídos”.
"El camino Perón esta completamente inhabilitado, imposible de transitar. Esa es la complicación más importante, la Ruta Nacional N° 3 y el camino Perón desconcentran todo el tránsito en Comodoro”, explicó Luque.
La ruta nacional N° 26, que une Comodoro Rivadavia con el oeste de la provincia mantiene “complicaciones importantes” y, según el funcionario, se han generado problemas para la llegada de la maquinaria para trabajar en los daños.
Luque advirtió que hay problemas de abastecimiento en la ciudad pero destacó que los vecinos se están ayudando entre sí y esperan que lleguen donaciones desde otros puntos del país.
"Comodoro Rivadavia es una ciudad muy importante con posibilidad de stock pero hemos arrasado con todo el stock de colchones, frazadas, pañales, nylon, leña y agua potable, esos son los productos más importantes para que puedan llegar mediante las colectas que están haciendo en muchos lugares del país”, aseguró.
"Lo único positivo que alienta a toda esta situación es la solidaridad, la colaboración, la unión y toda la ayuda permanente de toda la sociedad que realmente se fortifica y ayuda entre todos podamos para salir adelante”, concluyó Lugue y aseguró que se necesitará “una estrategia con el gobierno provincial y nacional” para reconstruir la ciudad.