martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Colón se crearía un polo de actividades audiovisuales

Los coordinadores explicaron, que el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, auspiciado por el Consejo Federal de Inversiones está desarrollando un Estudio de Factibilidad en la Costa del Uruguay con perspectivas de generar un Polo Audiovisual que dinamice la actividad específica en la zona atrayendo a productoras de cine y publicidad. El objetivo en este período es identificar las condiciones estructurales para que la Provincia de Entre Ríos se constituya en una plaza de producción permanente en el ámbito regional, siendo los departamentos de Colón y Uruguay, los primeros nodos a conformar, comentó la Coordinadora General de Cultura de la Provincia, Ximena Brun.
Este estudio tiene por objetivo a mediano o largo plazo promover la generación de empleos calificados en los rubros de la producción cinematográfica, documental, televisiva y publicitaria. Esta actividad impactaría de manera directa en los jóvenes de la región que se han formado en materia audiovisual. Indirectamente también podría fortalecer la actividad económica que este tipo de producciones crea.
Estas políticas responden a la continuidad de las tareas desarrolladas desde hace seis años por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos. Desde el IAER las acciones se encaminaron a operar sobre estas coordenadas: formar realizadores, difundir la producción del campo, capacitar sobre sus lenguajes, profundizar sus gramáticas, y fundamentalmente, impulsar la construcción de ciudadanía a través de la cultura, atendiendo la inclusión social de los sectores menos favorecidos.
Este proyecto, en etapa de estudio y diagnóstico, fue impulsado por el Municipio de Colón, luego se incorporó el Departamento Uruguay.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario