El secretario de Medio Ambiente, Fernando Raffo, recordó que “la ley 9.868, a diferencia de la anterior, cambia la autoridad de aplicación, ya que antes era la Dirección de Recursos Naturales, dependiente de la Secretaría de la Producción, y ahora la Secretaría de Medio Ambiente”.
“Otra cuestión importante es que la ley recién aprobada fija la creación de un fondo para manejo del fuego que estará compuesto por el 1% del total de recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural y el 75 % de dicho tributo del remanente no forestado de las propiedades con prestaciones implantadas”, acotó. Y consideró que “esto es muy importante porque le dará un presupuesto que nunca tuvo, ya que siempre la provincia recibía un aporte nacional que generalmente era destinado a la contratación de los brigadistas en la temporada de incendios”.
“La creación de este fondo permitirá un fortalecimiento institucional, realizar tareas de control y prevención de incendios, contratación de personal y adquisición de equipos”, añadió además.
Por otro lado, el funcionario indicó que “la ley estipula un código de sanciones que ayudará a que la gente se maneje responsablemente con el fuego y exige que, cuando se realice la quema habitual en las zonas rurales para las pasturas, tenga autorización de la autoridad de aplicación”.
Finalmente Raffo señaló que la Secretaría se reunió con Defensa Civil provincial, la Federación de Bomberos Voluntarios y distintos cuerpos de Bomberos para trabajar en un Plan Provincial de Prevención de Incendios, que se implementará luego de la reglamentación de la ley, a partir de la rúbrica del decreto que se concretaría este mes. “La elaboración de dicho plan también será consensuado con todos los sectores involucrados, mediante una acción participativa”, destacó. A la par, para su implementación se conformará un área de gestión en la costa del río Uruguay y otra del Paraná, con equipos técnicos que coordinarán la gestión junto a Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y el Plan Nacional de Manejo del Fuego.