viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En China identificaron un nuevo virus con ‘potencial pandémico’

Según los especialistas, el virus en cuestión es similar al de la gripe porcina que se propagó durante 2009. Los investigadores precisaron en un artículo publicado por la BBC que el virus se llama G4 EA H1N1 y manifestaron su temor de que mute y se expanda con facilidad. En ese sentido, señalaron que por tratarse de una gripe desconocida los seres humanos tendrían poca o ninguna inmunidad.

El virus fue detectado entre personas que trabajaban en mataderos y en la industria porcina en China. Los científicos consideraron necesario mantener un control riguroso para evitar que se propague.

Científicos dieron a conocer la existencia del nuevo virus en una publicación en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. “Los cerdos son anfitriones intermedios para la generación del virus de la influenza pandémica. Por lo tanto, la vigilancia sistemática de los virus de la influenza en los cerdos es una medida clave para prevenir la aparición de la próxima influenza pandémica”, afirmaron en esa publicación.

 

Kin-Chow Chang, un científico que investiga en la Universidad de Nottingham en el Reino Unido, precisó que “si bien este nuevo virus no es un problema inmediato, no debemos ignorarlo”, explicó y agregó: “En este momento estamos distraídos con el coronavirus y con razón. Pero no debemos perder de vista los nuevos virus potencialmente peligrosos”. La amenaza radica en que por sus características el virus puede multiplicarse en las células que recubren las vías respiratorias humanas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario